¡Aquí no hay quien viva! El éxito electoral de las candidaturas de la España vacía

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 22-03-2024
Álvaro Sánchez-García
Maria Delgado-García

Resumen

Este artículo aborda, desde un punto de vista electoralista, un tema en pleno auge: la España vaciada. Tomamos Teruel Existe! y Soria ¡Ya! como selección de caso, al ser estas las únicas candidaturas de la Plataforma de la España Vaciada que han conseguido representación parlamentaria. Adoptando una perspectiva exploratoria, tratamos de conocer cuáles fueron los factores que a nivel municipal influyeron sobre el éxito de las Candidaturas de la España Vaciada (CEV). Para abordar esta cuestión empleamos una metodología combinada. Primero, realizamos un análisis clúster que nos permite clasificar los municipios en función de su naturaleza. Seguidamente, mediante un modelo de regresión lineal exploramos cuáles de estas características influyeron en el rendimiento electoral de las CEV. Los resultados muestran que estas formaciones cosechan el éxito en municipios cercanos a las capitales de provincia, con un tamaño superior a la media y con una reducida presencia de desempleados. No obstante, el factor que muestra tener un mayor peso en todo el trabajo fue la realización de actos políticos durante la campaña electoral.

Cómo citar

Sánchez-García, Álvaro, & Delgado-García, M. (2024). ¡Aquí no hay quien viva! El éxito electoral de las candidaturas de la España vacía. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2024(1), papel 292. https://doi.org/10.1387/pceic.24103
Abstract 416 | texto Downloads 325

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección