References
Amaral, S. (2018). El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo. Buenos Aires: UNTREF.
Artières, Ph. (2018). S’archiver (Archivarse). En V. Castro y V. Sik (Eds.), Actas De Las II Jornadas De Discusión I Congreso Internacional. Los Archivos Personales: Prácticas Archivísticas, Problemas Metodológicos y Usos Historiográficos (pp. 37-49). Buenos Aires : CeDInCI/ UNSAM.
Authier, J. (1984). Hétérogénéité(s) énonciative(s). Langages, 73, 98-111.
Beigel, F. (2006). Vida, muerte y resurrección de las «teorías de la dependencia». En AA.VV. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano (pp. 287-326). Buenos Aires: CLACSO.
Castro, V. (2019). El giro posmoderno en la archivología. Políticas de la Memoria, 19, 155-161.
Caruso, E. (2018). Norberto Bobbio, filosofo, docente, scrittore. En M. Carassi (cura), Sugli Archivi Di Persona Atti Del Seminario svoltosi a Torino il 27 giugno e il 12 luglio 2018 (pp. 10-14). Torino: ANAI.
Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Fernández Retamar, R. (2004). Todo Calibán. Buenos Aires: CLACSO.
Germani, A. (1992). Carrera académica y principales etapas en el pensamiento de Gino Germani: un estudio basado en fuentes inéditas de su archivo personal. En J. R. Jorrat y R. Sautu (Comps.), Después de Germani (pp. 272-278.). Buenos Aires: Paidós.
Germani, A. (2004). Gino Germani: Del antifascismo a la sociología. Buenos Aires: Taurus.
Germani, A. (2015). La sociologia in esilio. Gino Germani, l’America Latina e le scienze sociali. Roma: Donzelli editore.
Giardiello, M. (2012). Sociologia della marginalità. Il contributo di Gino Germani. Roma: Carocci.
Giller, D. (2020). Espectros dependentistas. Variaciones sobre la «teoría de la dependencia» y los marxismos latinoamericanos. Los Polvorines: UNGS.
Ginzburg, C. (1994). Microhistoria : dos o tres cosas que sé de ella. Manuscrits, 12, 13-42.
Grondona, A. (2017). Germani y América Latina. Transición, paradojas, sustituciones y heterogeneidades. Los Polvorines: UNGS.
Grondona, A. (2019). «Prima di tutto, antifascista»: Juventud y anti/fascismo en Gino Germani. Leviathan, 15, 22-68.
Guerra, A., y Dimotta, N. (2018). Archivos personales: las intervenciones de productores, custodios y archivistas. Presentación de la experiencia de trabajo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En V. Castro y V. Sik, Actas De Las II Jornadas De Discusión I Congreso Internacional. Los Archivos Personales: Prácticas Archivísticas, Problemas Metodológicos y Usos Historiográficos (pp. 239-244). Buenos Aires: CeDInCI/ UNSAM.
Hobbs, C. (2001). The Character of Personal Archives: Reflections on the Value of Records of Individuals. Archivaria, 52(feb.), 126-135.
Ivnisky, D., y Corbetta, J. (2013). Feola, José María Científico y psíquico. Buenos Aires: Antigua.
Mc Kermish, S. (1996). Evidence of me. The Australian Library Journal, 45(3), 174-187.
Pereyra, D. (2010). Los científicos sociales como empresarios académicos. El caso de Gino Germani. En El desarrollo de las ciencias sociales. Tradiciones, actores e instituciones en Argentina, Chile, México y América Central (pp. 35-53). San José de Costa Rica: FLACSO.
Rawicz, D. (2012). Gino Germani: socialismo liberal y sociología científica. Andamios. Revista de Investigación Social, 9(19, mayo-agosto), 235-257.
Rinesi, E. (2019). Restos y desechos: el estatuto de lo residual en la política. Buenos Aires: Caterva.
Sarduy, S. (1987). Ensayos generales sobre el barroco. Buenos Aires: FCE.
Serra, P. (2012). Sulla crisi contemporanea. Uno schema di ricerca su Gino Germani. Democrazia E Diritto, 3(2012), 379-412.
Sik, E. (2018). ¿Elogio a la heterogeneidad? Importancia y singularidad de la descripción de archivos personales. En Actas De Las II Jornadas De Discusión I Congreso Internacional. Los Archivos Personales: Prácticas Archivísticas, Problemas Metodológicos y Usos Historiográficos (pp. 231-238). Buenos Aires: CeDInCI/ UNSAM.
Trovero, J. I. (2016). Gino Germani: transición, modernización, civilización. Aportes para una revisión contemporánea. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 48(2), 1-17.
Trovero, J. I. (2021). Acerca de las interpretaciones de la vida, obra y legado de Gino Germani. Una propuesta de sistematización. Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Disponible en: http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2287.
van Zyl, S. (2002). Psychoanalysis and the Archive: Derrida’s Archive Fever. En C. Hamilton, V. Harris, J. Taylor, M. Pickover, G. Reid y R. Saleh (Eds.), Refiguring the Archive (pp.39-60). Dordrecht: Kluwer Academic.
Vitali, S. (2007). Memorie, genealogie, identità. En L. Giuva, S. Vitali e I. Zanni Rosiello (Eds.), Il potere degli archivi. Usi del passato e difesa dei diritti nella società contemporanea (pp.67-134). Milano: Mondadori.
Yakel, E. (2003). Archival Representation. Archival Science, 3, 1-25.