“Cultura del discurso crítico”: la identidad de los intelectuales según la perspectiva sociolingüística de Gouldner

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 27-10-2023
Eugenia Fraga

Resumen

¿Cuál es la identidad de los intelectuales? ¿Cuáles son los elementos que la definen? En este trabajo queremos responder a estas preguntas desde la perspectiva de una figura relevante pero parcialmente olvidada de la teoría social del siglo XX: Alvin Ward Gouldner. Gouldner se inscribe en el llamado “giro lingüístico”: el lenguaje, la comunicación y el discurso devienen el centro de sus preocupaciones. En particular, el modo en que el autor adopta dicho giro es a partir de la combinación creativa de la herencia de tres antiguos abordajes interesados en estas mismas cuestiones: el pragmatismo —enfocado en la argumentación y la lógica—, la hermenéutica —abocada a la interpretación y la comprensión—, y el “marxismo culturalista” —centrado en los símbolos y las representaciones—. Con todas estas herencias, da forma a una propuesta sociolingüística particular desde la cual construye una mirada novedosa acerca de la identidad específica de la clase intelectual, a la que denominará “cultura del discurso crítico”. La definición de esta identidad y de sus elementos constituyentes la realizaremos a partir del estudio pormenorizado de la obra gouldneriana abocada a tal cuestión: sus textos producidos entre 1976 y 1981.

Cómo citar

Fraga, E. (2023). “Cultura del discurso crítico”: la identidad de los intelectuales según la perspectiva sociolingüística de Gouldner. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2023(2), papel 289. https://doi.org/10.1387/pceic.24195
Abstract 205 | texto Downloads 376

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección