The construction of evidence in the search for the disappeared: beliefs, testimonies and knowledge

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Published 30-09-2019
María Soledad Catoggio

Abstract

This article analyzes the relationship between the conformation of the evidence and the collective belief in the condition of «alive» of the missing people that went through the human rights movement in the eighties in Argentina. To do this, we first describe the relationships between truth, justice and evidence in contemporary theoretical discussions to understand the configuration of belief strategies during the last argentine military dictatorship. Secondly, we analyze the construction of statements that are perceived as credible at an unpublished archive of a Mother of the Plaza de Mayo, observing two dimensions: a) the circumstances of enunciation, with special attention to the charisma of who enunciates; b) the informative configuration of the statement, which can be located at an arc of positions that goes from the suspicious precision that stops the search to a reassuring vagueness that encourages it. In this article we will try to demonstrate that the individual and collective search effort of Mothers of Plaza de Mayo in different areas, such as the scientific, the religious and their intersections, led in practice to the development of different regimes of plausibility, whose confluence allowed to configure and sustain in time the demands of truth and justice.

Abstract 838 | texto (Español) Downloads 415

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

beliefs, disappeared, evidence, Human Rights

References
Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-textos.

Arfuch, L. (2013). Memoria y Autobiografía. Exploración en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Colombo, P. (2017). Espacios de Desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal. Buenos Aires: Miño y Dávila.

CONADEP (1985). Informe Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba.

De Ipola, E. (1997). Las cosas del creer. Creencia, lazo social y comunidad política. Buenos Aires: Ariel.

Desanti, J.T. ( 1982). Un destin philosophique. París: Grasset.

Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Diez Fisher, A. (2017). Pasado, historia y primera persona. El uso del archivo en fotografías de Andrés Di Tella. Romanische Studien Beihefte, 2, 199-212.

Dillon, M. (2015). Aparecida. Buenos Aires: Sudamericana.

Eco, U. (1996). Seis Paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.

Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el discurso del "show del horror". En C. Feld y M. Franco (Dirs.). Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 269-317). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Funes, P. (2008). Mamá Mercedes. Diario de viaje de una Madre de Plaza de Mayo. En F. Mallimaci (Comp.). Modernidad, religión y memoria (pp. 145-159). Buenos Aires: Biblos.

Garibian, S. (2013). Buscar a los muertos entre los vivos: dar cuerpo a los desaparecidos de la dictadura argentina por el Derecho. En E. Ansttet, J.M. Dreyfus y S. Garibian (Dirs.). Cadáveres impensables, cadáveres impensados. El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios (pp. 29-39). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Garibian, S., Ansttet, E., y Dreyfus, J.M. (2017). Introducción: ¿Por qué exhumar? ¿Por qué identificar? En E. Ansttet y J.M. Dreyfus (Eds). Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el "giro forense" (pp. 9-20). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Gatti, G. (2006). Las narrativas del detenido-desaparecido (o de los problemas de la representación ante las catástrofes sociales). CONfines, 2(4), 27-31.

Jelin, E. (2015). Certezas, incertidumbres y búsquedas: el movimiento de derechos humanos en la transición (195-225). En C. Feld y M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 195-225). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ludueña, G. (2012). Estado y Nación en las Narrativas de Espíritus Desaparecidos durante la Dictadura Militar en Argentina, 1976-1983. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 47-48, 181-216.

Mahlke, K. (2017). Figuraciones fantásticas de la desaparición forzada. En G. Gatti (Ed.), Desapariciones: usos locales, circulaciones globales (pp. 75-98). Siglo del Hombre Editores: Bogotá.

Maristany, J. (2015). Álbum de familia: escritura del trauma y memoria fotográfica en narraciones argentina recientes. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 40 (1), 175-199.

Moody, R. (1975). La vida después de la vida. Madrid: EDAF.

Panizo, L. (2009). Cuerpos desaparecidos. La ubicación ritual de la muerte desatendida. En C. Hidalgo (Comp.). Etnografías de la muerte. Rituales, desapariciones VIH/SIDA y resignificación de la vida (pp. 17-39). Buenos Aires: CLACSO-CICCUS.

Parra, A. (2013). El sentido azul: psíquicos en la investigación criminal. El ojo crítico. Cuadernos de Investigación para investigadores de anomalías, 59, 25-30.

Pollack, J.H. (1967). Los ojos del milagro. Croiset el Clarividente. Buenos Aires: Sudamericana.

Quereilhac, S. (2016). Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la argentina de entresiglos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Reati, F. (2015). Entrevista a Julián Axat. La poesía es un diálogo con los muertos. Kamchatka, 6, 865-877.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Tavernini, E. (2017). Los trabajos de Sísifo. El regreso al instante que relumbra de peligro en la poesía de los hijos de desaparecidos. Tintas. Quaderni di litterature iberiche e iberoamericane, 7, 145-160.

Weber, M. (1993) [1922]. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Wieviorka, A. (1998). L'ére du témoin. París: Plon.

Zanca, J. (2016). La fluidez de la frontera. Religión y sociedad en la Argentina de los años sesenta. En R. Di Stefano y J. Zanca (Comps.). Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX) (pp. 186-235). Buenos Aires: Imago Mundi.
Section
Research Articles