La digitalización de la vida contemporánea: el saber, el poder y la subjetivación como vías de acceso a la experiencia digital

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publiée 27-03-2023
Marco Maureira-Velásquez
Diego González-García

Résumé

En este trabajo se sostiene que una de las características fundamentales que define nuestra época contemporánea es la denominada digitalización de la vida. Para explicar en qué consiste este proceso, utilizaremos un dispositivo conceptual de gran importancia en el último periodo de producción intelectual de Foucault; a saber, el concepto de experiencia. En este sentido, sostendremos que la experiencia digital a la que nos enfrentamos hoy en día —por ejemplo, en el advenimiento de la biometría— implica la ejecución simultánea y entrelazada de una matriz para la formación de los saberes (de tipo cibernético-digital), de una matriz para normativizar el comportamiento (ejecutada como gubernamentalidad algorítmica) y de una matriz para la puesta en juego de los procesos de subjetivación, en que el sujeto contemporáneo es paradójicamente interpelado a ser más y menos que un individuo. Además, incorporando la noción de modo de existencia del objeto técnico desarrollada por Gilbert Simondon, concluiremos que la tecnología se puede convertir en una cuarta vía de acceso a la experiencia digital que caracteriza el devenir de nuestro tiempo.

Abstract 542 | texto (Español) Downloads 872

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Agamben, G. (2007). La inmanencia absoluta. En G. Giorgi y F. Rodríguez (Eds.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 59-92). Buenos Aires: Paidós.
Ajana, B. (2012). Biometric citizenship. Citizenship Studies, 16(7), 851-870.
Amoore, L. (2020). Cloud ethics: Algorithms and the attributes of ourselves and others. London: Duke University Press.
Amoore, L., y Piotukh, V. (2016a). Algorithmic life: Calculative devices in the age of big data. London, New York: Routledge.
Amoore, L., y Piotukh, V. (Eds.) (2016b). Introduction. En Algorithmic life: Calculative devices in the age of big data (pp. 16-35). London, New York: Routledge.
Avanessian, A. (2021). Meta-futuros. Perspectivas especulativas para el mundo que viene. Salamanca: Holobionte Ediciones.
Bruno, F. (2013). Máquinas de ver, modos de ser: Vigilância, tecnologia e subjetividade. Porto Alegre: Sulina.
Bruno, F., y Rodríguez, P. M. (2021). The Dividual: Digital Practices and Biotechnologies. Theory, Culture & Society, Vol.39 (3), 27-50.
Cardon, D. (2018). Con qué sueñan los algoritmos: Nuestra vida en el tiempo de los big data. Madrid: Dado.
Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Celis Bueno, C. (2017). Economía de la atención y visión maquínica: Hacia una semiótica asignificante de la imagen. Hipertextos, 5(7), 41-55.
Clark, A., y Chalmers, D. (1998). The Extended Mind. Analysis, 58(1), 7-19.
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. El lenguaje literario, 1-4.
Deleuze, G. (2014). Pintura: El concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus.
Derrida, J. (2011). El tocar, Jean-Luc Nancy. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Finn, E. (2018). What algorithms want: Imagination in the age of computing. Cambridge, Massachusetts London: The MIT Press.
Foucault, M. (1978). Historia de la Sexualidad I. La Voluntad de Saber. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2011). El gobierno de sí y de los otros: Curso en el Collège de France (1982-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
González-Garcia, D., Maureira-Velásquez, M., y Tirado-Serrano, F. (2021). La experimentación de sí mismo y los juegos de verdad. Una aproximación al Movimiento Quantified Self. Mnemosine, 17(2), 43-69.
Haggerty, K. D., y Ericson, R. V. (2000). The surveillant assemblage. British Journal of Sociology, 51(4), 605-622.
Haugeland, J. (1993). Mind Embodied and Embedded. En Y H. Houng y J. Ho (Eds.), Mind and Cognition: 1993 International Symposium (pp. 233-267). Taipei: Academica Sinica.
Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid: Tecnos.
Hermo, F. (2015). La noción de experiencia en Michel Foucault (Tesis doctoral inédita). Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires.
Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro: Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Kelly, K. (2017). Lo inevitable: Entender las 12 fuerzas tecnológicas que configurarán nuestro futuro. Zaragoza: Teell
Lazzarato, M. (2012). El funcionamiento de los signos y de las semióticas en el capitalismo contemporáneo. Palabra Clave, 15(3), 713-725.
Leroi Gourhan, A. (1988). El Hombre y la materia. Evolución y técnica I. Madrid: Taurus.
Leroi-Gourhan, A. (1989). El medio y la técnica. Evolución y técnica II. Madrid: Taurus.
Lupton, D. (2016). Digital companion species and eating data: Implications for theorising digital data-human assemblages. Big Data & Society, 3(1), 1-5.
Morey, M. (1999). Introducción. Para una política de la experiencia. En M. Foucault, Entre filosofía y literatura. Obras Esenciales: Vol. I (pp. 9-24). Barcelona: Ediciones Paidos Iberica.
Negri, A. (2006). Movimientos en el Imperio: Pasajes y paisajes. Barcelona: Paidós.
Pugliese, J. (2013). Biometrics: Bodies, technologies, biopolitics. London: Routledge.
Quintanilla Navarro, I. (2004). Algoritmo y revelación: La técnica en la filosofía de siglo xx. En C. Mitcham y R. Mackey (Eds.), Filosofía y tecnología (pp. 13-45). Madrid: Encuentros.
Rodríguez, P. M. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas. Buenos Aires: Cactus.
Rouvroy, A., y Berns, T. (2018). Gobernabilidad algorítmica y perspectivas de emancipación: ¿lo dispar como condición de individuación mediante la relación? Ecuador Debate, 104, 124-147.
Sadin, É. (2018). La humanidad aumentada: La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.
Sandrone, D., y Rodríguez, P. (2020). El ajedrez, el go y la máquina. El desafío de las plataformas para América Latina. En A. M. Tellos (Ed.), Tecnología, política y algoritmos en América Latina (pp. 35-53). Viña del Mar: CENALTES ediciones.
Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Simondon, G. (2015). La individualización: A la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Cactus.
Simondon, G. (2019). Sobre la psicología (1956-1967). Ciudad: Cactus.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.
Stiegler, B. (2002). La Técnica y el tiempo. El pecado de Epimeteo. Hondarrabia: Argitaletxe Hiru.
Tiqqun (2015). La hipótesis cibernética. Madrid: Acuarela Libros.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2019). 5G – Quinta generación de tecnologías móviles. ITU. Disponible en: https://www.itu.int:443/es/mediacentre/backgrounders/Pages/5G-fifth-generation-of-mobile-technologies.aspx.
Van der Ploeg, I. (2008). Biometrics and the body as information. Normative issues of the sociotechnical coding of the body. En D. Lyon (Ed.), Surveillance as social: Sorting privacy, risk, and digital discrimination. (pp. 57-73). London: Routledge.
Wiener, N. (1988). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Rubrique
Artículos de investigación