De autores, testigos y acusados. Trayectos de construcción de la imagen como prueba en las fotografías de la Masacre indígena de Napalpí
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumo
La masacre de la reducción indígena de Napalpí (Territorio Nacional del Chaco, Argentina, 1924) es uno de los eventos violentos más significativos en el accionar del Estado argentino sobre poblaciones indígenas durante el siglo XX. Si bien la historiografía había referido a la ausencia de imágenes de la masacre, hace más de una década hallamos fotografías obtenidas por el antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche en el contexto de los hechos de violencia. En este texto retomamos ese corpus y los trabajos realizados en/con las comunidades indígenas analizando el rol de las imágenes como huella, testimonio y prueba. Ello nos permite discutir la categoría de “perpetrador” y los desplazamientos de roles en las narrativas construidas sobre la masacre. Las imágenes son analizadas tanto desde la producción, circulación y recepción, como en relación a mi rol de investigadora en las relaciones dialógicas y los trabajos colaborativos con las comunidades indígenas. Por ello también el texto alude a cuestiones metodológicas en el uso de las imágenes.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Appadurai, A. (Ed.) (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Artieda, T., Liva, Y., Almiron, V., y Nazar, A. (2015). Educación para la infancia indígena en la reducción Napalpí (Chaco, Argentina. 1911- 1936). Anthropologica, 35, 117-139.
Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidos.
Baudrillard, J. (1991). La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona: Anagrama.
Beck, H. (1994). Las relaciones entre blancos e indios en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa. 1885-1950. Resistencia: IIGHI.
Cordeu, E., y Siffredi, A. (1971). De la algarroba al algodón. Movimientos
Milenaristas del Chaco argentino. Buenos Aires: Juárez Editor.
Chico, J., y Fernández, M. (2008). Napalpí, la voz de la sangre. Resistencia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco.
Da Silva Catela, L., Giordano, M., y Jelin, E. (Eds.). (2010). Fotografía e identidad. Captura por la cámara, devolución por la memoria. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce.
Dávila, L. (2015). Robert Lehmann-Nitsche. Pruebas contundentes sobre su presencia en Napalpí en tiempos de la masacre. Nuevos Mundos, Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68052
Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.
Didi-Huberman, G. (2006). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.
Enaudeau, C. (1999). La paradoja de la representación. Buenos Aires: Paidós.
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gell, A. (1998). Art and Agency: an Anthropological Theory. Oxford: Clarendon Press.
Giordano, M. (2004a). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Al Margen.
Giordano, M. (2004b). De Boggiani a Métraux. Ciencia antropológica y fotografía en el Gran Chaco. Revista Chilena de Antropología visual, 4, 366-390. http://www.rchav.cl/2004_4_ame09_giordano.html
Giordano, M. (2011a). Someter por las armas, vigilar por la cámara. Estado y visualidad en el Chaco indígena. Sociedade e Cultura, 14(2), 383-400.
Giordano, M. (2011b). (Re)significando imágenes. Recepción de fotografía de la comunidad de Colonia Aborigen-Napalpí (Chaco). En M. Giordano y A. Reyero (Eds.), Identidades en foco. Fotografía e investigación social (pp. 135-156). Resistencia: IIGHI-CONICET/UNNE- Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura – UNNE.
Giordano, M. (2012). Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas. Triangulación de intereses en torno a fondos fotográficos estatales. Folia Histórica del Nordeste, 20, 73-92.
Giordano, M. y Reyero, A. (2012). Visibilidades e invisibilidades en torno a la Matanza indígena de Napalpí (Chaco, Argentina). La fotografía como artificio de amistad. Cahiers des Amériques Figure de l´Entre, 2, 79-101.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Como construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970) (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. UBA. Reproducida [en línea] en Corpus-Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, 4(2), julio-diciembre de 2014. Recuperada de https://corpusarchivos.revues.org/1290.
Lynch Arribálzaga, E. (1914). Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí. Buenos Aires: Dirección General de Territorios Nacionales, Ministerio del Interior.
Lynch Arribálzaga, E. (1915). Segundo Informe Anual sobre la Reducción de los indios del Chaco y Formosa elevado a la Dirección General del Ministerio del Interior. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Policía.
Miller, E. (1967). Pentecostalism among the Argentine Toba. Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, University of Pittsburgh, Pittsburgh.
Mitchell, W.T.J. (2005). No existen medios visuales. En J. L. Brea (Ed.). Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 17-25). Madrid: Akal.
Musante, M. (2018). Reducir y controlar. Masacres, disciplinamiento y trabajo forzado en las reducciones estatales de Chaco y Formosa durante el siglo XX. En W. Delrio, D. Escolar, D. Lenton y M. Malvestitti (Dirs.), En el país de nomeacuerdo (pp. 241-280). Viedma: Editorial UNRN.
Musante, M., Papazian, A., y Pérez, P. (2014). Campos de concentración indígena y
espacios de excepcionalidad en la matriz Estado-nación-territorio argentino. En J. L. Lanata (Comp.), Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplinar (pp. 66-95). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa-CONICET.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rodríguez, M. (2019). Etnografía adjetivada. ¿Antídoto contra la subalternización? En L. Katzer y H. Chiavazza (Eds.), Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp. 274-332). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Strathern, M. (1999). Property, Substance, and Effect: Anthropological Essays on Persons and Things. London: The Athlone Press.
Trinchero, H. (2009). Las masacres del olvido. Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de Estado en la Argentina. Runa, XXX(1), 45-60.
Zylberman, L. (2020). Los marcos sociales del mal. Notas para el estudio de
los perpetradores de genocidios. Revista Colombiana de Sociología, 43(2), 311-329. https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.72829.
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.