La gestión del conocimiento científico-técnico en la universidad: un caso y un proyecto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Arturo Rodríguez Castellanos Andrés Araujo de la Mata Javier Urrutia Gutiérrez

Resumen

Actualmente, las universidades se enfrentan a aumentos en sus necesidades de financiación, cuando el criterio predominante es que los poderes públicos tengan una menor presencia en la misma. Por otra parte, algunos investigadores indican que la Universidad parece estar perdiendo posiciones como centro de generación de conocimiento, el cual, como recurso en s. mismo, este siendo objeto de creciente atención por parte de las empresas y los gobiernos, considerándose le el recurso clave en la consecución de ventajas competitivas.

En estas circunstancias, estimamos que la Universidad debe hacer mayores esfuerzos en orientar su investigación a la aplicación del conocimiento científico-técnico, en colaboración con las empresas y las administraciones públicas, como indica el modelo de la triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff.

En este trabajo se presenta también como se afronta en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea la gestión del conocimiento científico técnico, as. como un proyecto de investigación cuya finalidad consiste en la búsqueda de un modelo de gestión de este conocimiento en el contexto descrito.

Cómo citar

Rodríguez Castellanos, A., Araujo de la Mata, A., & Urrutia Gutiérrez, J. (2018). La gestión del conocimiento científico-técnico en la universidad: un caso y un proyecto. Cuadernos De Gestión, 1(1), 13–30. https://doi.org/10.5295/cdg.18822ar
Abstract 2660 | PDF Downloads 2117

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Gestión del conocimiento, relaciones universidad-empresa, innovación

References
BAHTT, G. D. (2000): «Organizing knowledge in the knowledge development cycle», Journal of Knowledge Management, vol. 4, n.º 1, pp. 15-26.
BENNER, M y SANDSTROM, U. (2000): «Institutionalizing the Triple Helix: Research Funding and norms in the Academic System», Research Policy, vol. 29; pp. 291-301.
BRICALL, J.M. (2000): Universidad 2000, Ed. CRUE.
BROADBENT, M. y LOFGREN, H. (1993): «Information Delivery: identifying priorities, performance, and value», Information Processing & Management, Vol. 29, n.º 6, pp. 683-703.
CARRILLO, F. J. (2000): Movimiento de la Gestión del Conocimiento en el entorno internacional», Cluster del Conocimiento en Gestión Empresarial, Bilbao.
DEMSETZ, H. (1991): «The Theory of the firm Revisited». En Williamson y Winter ed. The Nature of the Firm. Oxford University Press. Nueva York, pp. 159-178.
ETZKOWITZ, H; WEBSTER, A.; GEBHARDT, C.; CANTISANO, B.R. (2000): «The Future of the University and the University of the Future: Evolution of Ivory tower to entrepreneurial paradigm», Research Policy, vol. 29, pp. 313-330.
ETZKOWITZ, H y LEYDESDORFF, L. (2000): «The Dynamics of Innovation: From National Systems and «Mode 2» to a Triple Helix of University-Industry-Government Relations», Research Policy, vol. 29, pp. 109-123.
GIBBONS, M et al (1994): The New Production of Knowledge, Ed. Sage, London.
KOGUT, B. y ZANDER, U. (1992): «Knowledge of the firm, combative capabilities, and the replication of technology», Organization Science, N.º 3, pp. 383-397.
GRANT, R.M. (1996): «Toward a Knowledge-based Theory of the Firm», Strategic Management Journal, Vol 17, Special Issue, pp. 109-122.
HORGAN, J. (1996) The end of Science: Facing The Limits of Knowledge in the Twilight of the Scientific Age, Ed. Addison-Wesley, Reading, Massachusetts.
LYNN, G.S.; MORONE, J.G. y PAULSON, A.S. (1996): «Marketing and discontinuous innovation: the probe and learn process», California Management Review, Vol. 38, pp. 8-37.
MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. (1991): La Dirección Estratégica de la Empresa, Ed. Ariel, (Barcelona).
NONAKA, I. (1991): «The Knowledge-creating company», Harvard Business Review, Vol. 69, n.º 6, pp. 96-104.
NONAKA, I y TAKEUCHI, H. (1995): The Knowledge-Creating company. The Oxford University Press, New York.
OKUBO, y SJOBERG, C. (2000): «The Changing Pattern of Industrial Scientific Research Collaboration in Sweden», Research Policy; vol. 29, pp. 81-98.
ROSENBERG, N. y NELSON, R.R. (1994): «American universities and technical advance in industry», Research Policy, vol. 23; pp. 323-348.
SOLDEVILLA, E. (Coord.) (1995): «¿Qué constituye un trabajo científico en Economía de la Empresa? Un problema de expansión». Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 1, n.º 2, pp. 13-34.
SPENDER, J.C. (1996): «Making Knowledge the Basis of a Dynamic Theory of the Firm», Strategic Management Journal, Vol 17, Special Issue, pp. 45-62.
TEECE, D. (1998): «Capturing Value from Knowledge Assets: The New economy, markets for know-how, and intangible assets», California Management Review, Vol. 40, n.º 3, pp. 54-79.
Sección
Artículos