Los resultados de la implantación de la Normativa ISO 9001 en el sector de la construcción español
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El sector de la construcción es uno de los más importantes tanto a nivel mundial como español, y presenta una amplia implantación de la Norma ISO 9001 como norma de aseguramiento de la calidad de sus productos y servicios. Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, analizar los resultados derivados de la adhesión a dicha Norma por parte de las empresas del sector de la construcción español, y por otro, verificar si dichos se ha remitido un cuestionario a los directores de calidad de 302 empresas de dicho sector, recibiéndose 126 cuestionarios válidos, cuyas respuestas fueron tratadas mediante un análisis descriptivo y ANOVA. De las resresultados están influenciados por el tamaño de dichas empresas y la antigüedad de la certificación. Para ello puestas recogidas se concluye que la implantación de ISO 9001 tiene una influencia positiva para la obtención de beneficios tanto de índole "interna" como "externa". Dentro de los beneficios "internos", destacan las mejoras organizativas, mientras que en lo relativo a los "externos" destacan los aspectos comerciales, es decir, la posibilidad de competir en el mercado. Así mismo, se verifica que el tamaño de las empresas no provoca diferencias significativas en la influencia positiva de la adhesión a la Norma, mientras que la antigüedad de la certificación sí influye de forma significativa en los resultados positivos de dicha adhesión.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Gestión de calidad, normas aseguramiento de la calidad, norma ISO 9001, sector construcción
Clasificación JEL: L15, M10
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.