Relacionando liderazgo transformacional y confianza organizacional: ¿Tiene el compromiso organizacional un efecto mediador?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es analizar si el compromiso organizacional ejerce un efecto mediador entre la relación del liderazgo transformacional y la confianza organizacional.
Con esta finalidad desarrollamos el análisis de una organización basado en una encuesta que se utilizo para recoger datos primarios de una muestra de 58 empleados. Se obtuvo una tasa de respuesta del 71% y estos datos fueron analizados usando técnicas metodológicas cuantitativas y regresión lineal. La investigación se realizó en la Fundación Serralves (Porto, Portugal) para probar empíricamente el modelo de investigación propuesto y testar sus hipótesis.
Los resultados empíricos confirman que el liderazgo transformacional refuerza positivamente la confianza organizacional. Por el contrario, destaca que el liderazgo transformacional y la confianza organizacional no están influenciados de modo significativo por el compromiso organizacional y que este último no tiene un efecto mediador en la relación descrita anteriormente.
Este estudio proporciona algunas aportaciones a la literatura a través del análisis del efecto mediador del compromiso organizativo sobre la relación entre el liderazgo transformacional y la confianza en la cultura organizativa, así como implicaciones para la gestión, destacando la importancia de un conjunto de prácticas, orientadas a la satisfacción en el trabajo, que efectivamente pueden conducir a la intervención de compromiso organizacional en la relación entre liderazgo transformacional y confianza organizacional.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Liderazgo transformacional, confianza organizacional, compromiso organizacional
Clasificación JEL: M00
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.