¿Es posible medir el emprendimiento social en las empresas?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 12-09-2016
Marta Peris Ortiz Carlos Rueda Armengot Daniel Palacios Marqués

Resumen

Este trabajo define el emprendimiento social (SE) en su dimensión más amplia y propone una escala de medición para el mismo. En lo que se refiere a la dimensión más amplia del SE, esta forma de emprendimiento se refiere a empresas for-profit que incluyen objetivos de carácter social como una parte central de su estrategia, ya que estos objetivos incrementan el valor de sus productos o servicios para los consumidores, o abren nuevas áreas de negocio. De este modo se produce una convergencia entre la búsqueda del beneficio y el cumplimiento de objetivos sociales, poniendo de manifiesto un forma de SE que no ha sido suficientemente definida en la teoría ni investigada en el nivel empírico. De ahí la propuesta de una escala de medición, que constituye el núcleo central de este artículo. En la construcción de la escala, se ha seguido un proceso basado en Churchill (1979) y DeVellis (1991), complementado con la técnica Delphi, un cuestionario pre-test y los modelos de ecuaciones estructurales. El objetivo principal es el desarrollo de una escala que mide el emprendimiento social en la empresa. Dicha metodología se apoya en un estudio empírico realizado en el sector de la hostelería. A través del estudio se obtuvo un instrumento válido y fiable para medir el emprendimiento social en las empresas, que satisface todas las propiedades sociométricas exigibles en las escalas de medición en las ciencias sociales: dimensionalidad, fiabilidad y validez.

Cómo citar

Peris Ortiz, M., Rueda Armengot, C., & Palacios Marqués, D. (2016). ¿Es posible medir el emprendimiento social en las empresas?. Cuadernos De Gestión, 16(2), 15–28. https://doi.org/10.5295/cdg.140469mp
Abstract 375 | PDF (English) Downloads 156

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección