¿Puede la gestión del conocimiento influir en los resultados empresariales?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Juan José Tarí Guill Mariano García Fernández

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la influencia de la gestión del conocimiento en los resultados empresariales. En primer lugar, se ha realizado una revisión de la literatura, que ha permitido establecer las dimensiones más comunes de la gestión del conocimiento y de los resultados, para su posterior medición. Se han tomado como dimensiones de la gestión del conocimiento: la creación; el almacenamiento y la transferencia; y la aplicación y uso del conocimiento. La adquisición de información, la diseminación de ésta y la interpretación compartida se han utilizado como medidas para la creación de conocimiento. Asimismo, se han utilizado como medidas de la aplicación y uso del conocimiento, el empowerment, el trabajo en equipo y el compromiso con el conocimiento. Como dimensiones de los resultados se han utilizado resultados operativos, financieros y de innovación. La metodología utilizada se basa en el estudio del caso, a través de datos primarios y secundarios. Los resultados obtenidos muestran que la gestión del conocimiento influye en los resultados tanto operativos, como financieros y de innovación. De este modo, las empresas analizadas que tienen un mayor grado de gestión del conocimiento, a través del trabajo en equipo, incremento del empowerment, flexibilización en la toma de decisiones y una visión global de la empresa, entre otras prácticas, obtienen mayores resultados, tanto operativos, como financieros y de innovación.

Cómo citar

Tarí Guill, J. J., & García Fernández, M. (2018). ¿Puede la gestión del conocimiento influir en los resultados empresariales?. Cuadernos De Gestión, 13(1), 151–176. Recuperado a partir de https://ojs.ehu.eus/index.php/CG/article/view/18989
Abstract 67 | PDF Downloads 120

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Gestión del conocimiento, Aprendizaje organizativo, Organización de aprendizaje, Conocimiento organizativo, Resultados, Innovación

References
DOI: 10.5295/cdg.100263jt

Clasificación JEL: M10, M15, M21
Sección
Artículos