Aplicación de la teoría de carteras con activos numismáticos y metales preciosos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El objetivo del trabajo es la construcción de diferentes carteras compuestas por activos numismáticos de oro y metales nobles (oro, plata, platino, paladio y rodio); con el fin de construir aquella cartera que mejor se adapte al inversor, acorde a su perfil y conocer cuál es la Cartera del Mercado. Para ello, mediante la Teoría de Carteras (Markowitz, 1952; 1959), construiremos la Frontera Eficiente y trazaremos la Línea del Mercado de Capitales o CML. El programa utilizado es la Toolkit financiera del MatLab. La muestra utilizada son los activos numismáticos de oro emitidos por España, EEUU, Gran Bretaña y Francia desde 1900 a 2009 y el periodo de estudio es del 2003 al 2009. Los resultados obtenidos nos confirman, aquellos activos no financieros seleccionados para construir la cartera eficiente y conocer la cartera del Mercado.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Bien de colección, metales nobles, Teoría de Carteras, Cartera del Mercado
Clasificación JEL: G11
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.