La gestión empresarial como factor clave de desarrollo de las spin-offs universitarias. Análisis organizativo y finan

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 13-03-2012
David Rodeiro Pazos Nuria Calvo Babío Sara Fernández López

Resumen

En las últimas décadas el número de spin-offs universitarias creadas en el Sistema Universitario Español ha aumentado considerablemente; sin embargo, estas empresas tienen que hacer frente a problemas como la falta de financiación o de capacidades empresariales por parte de los fundadores. A partir de los datos extraídos de una encuesta a 72 spin-offs creadas en España, tratamos de detectar y analizar cuáles son los problemas más habituales con los que se encuentran estas empresas, y proponemos posibles vías de solución. Por un lado, se presentan una serie de iniciativas prácticas de diseño organizativo y políticas de recursos humanos. Por otro lado, desde un punto de vista financiero, proponemos el empleo de capital riesgo como posible instrumento de financiación. Este estudio contribuye a incrementar la información sobre las spin-offs universitarias en España, y plantea nuevos enfoques para ayudar a los emprendedores a resolver sus problemas financieros y organizativos.

Cómo citar

Rodeiro Pazos, D., Calvo Babío, N., & Fernández López, S. (2012). La gestión empresarial como factor clave de desarrollo de las spin-offs universitarias. Análisis organizativo y finan. Cuadernos De Gestión, 12(1), 59–81. https://doi.org/10.5295/cdg.100211dr
Abstract 182 | PDF Downloads 66

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección