Teorías y líneas de investigación en el sistema de franquicia: una revisión desde los años 60 hasta 2009
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Diversos trabajos han analizado el sistema de franquicia y señalado las líneas principales de investigación con respecto a los trabajos científicos publicados hasta el momento (Elango y Fried, 1997; Díez de Castro y Rondán, 2004). El presente artículo pretende continuar este proceso y además, identificar las teorías aplicadas al estudiar el sistema de franquicia -teoría de la agencia, teoría de la escasez de recursos, teoría de la extensión del riesgo, teoría contractual, teoría de los costes de transacción y teoría de las señales-, explicando las contribuciones que realiza cada una de ellas a la literatura. Seguidamente, se identifican cuatro líneas de investigación predominantes junto con los principales trabajos publicados en el sistema de franquicia, prestando especial atención a los estudios elaborados por investigadores españoles bajo la forma de artículos, actas de congresos, monografías, capítulos de libro y tesis doctorales. Con ello, pretendemos ofrecer una visión amplia del estado de la literatura desde los años 60 hasta nuestros días.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Sistema de Franquicia, Franquiciador, Franquiciado, Revisión de Literatura
Clasificación JEL: M10
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.