Los programas de fidelización como plataforma de venta directa: clasificación de los titulares según la redención de billetes aéreos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Cada vez son más numerosos los programas de fidelización que ofrecen al titular la posibilidad de comprar puntos o conseguir premios, viajes o billetes aéreos pagando una parte de los mismos con dinero. Dicha característica, unida a la propia estructura y dinámica de los programas de fidelización y a la actual coyuntura del sector turístico, ha permitido desarrollar plataformas de venta directa desde las que ofrecer servicios a los titulares.
Este trabajo argumenta el potencial de los programas de fidelización como instrumento para el conocimiento y la segmentación de clientes, diferenciando entre titulares que canjean premios con cargo exclusivamente a puntos y aquellos que lo hacen con puntos más dinero.
Considerando un programa de fidelización multisponsor líder en España, el artículo analiza la importancia del canje de billetes aéreos respecto a otras recompensas y la aportación de dinero como vía para completar el canje. Se utiliza como método de clasificación árboles de decisión para determinar cómo las variables asociadas al comportamiento de compra en las empresas asociadas a los programas influyen en el canje de billetes aéreos por parte de sus titulares.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Programas de Fidelización, Marketing Turístico, Árboles de decisión, Venta Directa
Clasificación JEL: M31
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.