La perspectiva de género en el análisis de la satisfacción laboral: una aplicación empírica mediante modelos logit y probit
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
05-12-2007
Sandra María Sánchez Cañizares
Fernando J. Fuentes García
Carlos Artacho Ruiz
Resumen
La influencia que las características individuales del personal de una empresa ejercen sobre su nivel de satisfacción laboral ha sido ampliamente analizada en la literatura al respecto, dedicando una especial atención a la variable edad pero también al género como un elemento determinante de los niveles de satisfacción de los recursos humanos. En numerosas investigaciones se constata que las mujeres presentan un nivel superior de satisfacción al de los varones. El presente trabajo analiza la influencia del género sobre la satisfacción laboral sobre una muestra de 1.804 personas empleadas en centros de enseñanza concertada en Andalucía, confirmando este resultado. Asimismo, se revisan las diferencias entre varones y mujeres respecto a la influencia de otras variables sociodemográficas, del puesto y de la organización sobre la satisfacción con el trabajo, detectando diferencias notables entre ambos sexos en algunos aspectos como el estado civil, el nivel educativo o la presencia o no en cargos directivos.
Cómo citar
Sánchez Cañizares, S. M., Fuentes García, F. J., & Artacho Ruiz, C. (2007). La perspectiva de género en el análisis de la satisfacción laboral: una aplicación empírica mediante modelos logit y probit. Cuadernos De Gestión, 7(2), 55–67. https://doi.org/10.5295/cdg.19147ss
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Número
Sección
Copyright Information