Optimización dinámica con información híbrida: dos casos prácticos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La programación dinámica es un método de optimización de sistemas o de su representación matemática, donde se opera por fases, es decir, las decisiones se toman en forma secuencial.
En muchas situaciones la información disponible no es homogénea, se cuenta con algunos datos objetivos y otros inciertos. En estos casos, es adecuado el empleo de números híbridos que combinan lo aleatorio con lo borroso sin pérdida de información.
En el presente trabajo se aplica programación dinámica para el estudio de dos casos: el diseño de una autopista cuya construcción tenga el menor costo posible y la distribución de inversiones en publicidad que proporcione el máximo beneficio.
En ambas situaciones, los valores correspondientes a la información disponible están expresados mediante números híbridos y se efectúa una representación diferente de los mismos en cada optimización.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Optimización dinámica, números híbridos, borrosidad, aleatoriedad
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.