La influencia del factor dimensión en la pertenencia a centrales de compra por parte del pequeño comercio

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 23-12-2001
Jon Charterina Abando Julián Pando García Unai Tamayo Orbegozo Susana Tejada Barrenetxea

Resumen

Desde hace varios años, el pequeño comercio en España y en otros países europeos viene enfrentándose a un entorno de creciente concurrencia, con la irrupción de nuevas formas comerciales más integradas vertical u horizontalmente, y mejor preparadas para competir en precio y variedad. Ante este hecho, las centrales de compra se ofrecen como una alternativa tendente a acortar distancias en estas dos cuestiones, a la vez que buscan la prestación de ciertos servicios que ayuden al pequeño comerciante a gestionar más eficaz y eficientemente su negocio.

En el presente artículo se analiza la evolución reciente y las tendencias del aprovisionamiento por parte del pequeño comercio a través de centrales de compra y servicios en España. A continuación, mediante un estudio empírico se busca determinar las respuestas de los pequeños comercios en torno a una relación sugerida de puntos a favor y puntos en contra que supondría la agrupación en una central de compras. Sobre esta cuestión, se pretende analizar de manera particular, en qué medida se relacionan el tamaño de la empresa comercial con el grado de acuerdo hacia las centrales.

Cómo citar

Charterina Abando, J., Pando García, J., Tamayo Orbegozo, U., & Tejada Barrenetxea, S. (2001). La influencia del factor dimensión en la pertenencia a centrales de compra por parte del pequeño comercio. Cuadernos De Gestión, 1(2), 11–24. https://doi.org/10.5295/cdg.19229jc
Abstract 123 | PDF Downloads 104

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección