Relevancia de los indicadores relacionados con la comunicación y la rendición de cuentas en las entidades sin fines de lucro

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 10-03-2020
Javier Corral Lage M. Lorea Maguregui Urionabarrenechea Crisanta Elechiguerra Arrizabalaga

Resumen

El objetivo del presente trabajo es verificar el grado de fiabilidad de los indicadores relacionados con el área de la comunicación y la rendición de cuentas propuesto por Elechiguerra, Corral-Lage y Maguregui (2015) dentro del ámbito del Sector No Lucrativo (SNL). Este trabajo contribuye en la identificación de cuáles son las dimensiones que las propias Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL) opinan que deben abordar a la hora de emitir información externa transparente y rendir cuentas de forma eficaz y eficiente. Para ello, se ha llevado a cabo una encuesta en la que se recoge la opinión de 122 ESFL españolas y, posteriormente, se han analizado los datos obtenidos mediante el estadístico Alfa de Cronbach. Los resultados alcanzados, en base al estudio de correlación, dejan patente que los indicadores a los que estas organizaciones conceden un mayor grado de fiabilidad del área estudiada son los relacionados con las medidas contra la corrupción, la participación de los grupos de interés o stakeholders en los procesos de la entidad, la opinión de auditoría y la de su comité. Por el contrario, han resultado descartados aquellos relacionados con las multas-sanciones y con las quejas-reclamaciones, por no aportar valor añadido al conjunto de los indicadores propuestos.

Cómo citar

Corral Lage, J., Maguregui Urionabarrenechea, M. L., & Elechiguerra Arrizabalaga, C. (2020). Relevancia de los indicadores relacionados con la comunicación y la rendición de cuentas en las entidades sin fines de lucro. Cuadernos De Gestión, 20(1), 15–40. https://doi.org/10.5295/cdg.170790lm
Abstract 372 | PDF Downloads 298

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección