Las SOCIMIs en España. Una oportunidad de inversión en el sector inmobiliario
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
08-09-2020
Mª Celia López-Penabad
Adrián Vázquez Parcero
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar las SOCIMIs, Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria, su performance y su potencial como activo diversificador para el período desde junio de 2014 a diciembre de 2017. Las ventajas fiscales que ofrecen, principal incentivo a la hora de la creación de este tipo de sociedades, están permitiendo impulsar el desarrollo de la inversión colectiva inmobiliaria en España, no sin retraso con respecto a otros mercados desarrollados en donde en general son denominadas REITs (Real Estate Investment Trusts). Una vez estudiadas sus características, funcionamiento, evolución en el mercado, composición de sus carteras y accionariado, el análisis pone de manifiesto niveles de performance elevados medidos mediante la Ratio de Sharpe modificada y el Alfa de Jensen para las principales SOCIMIs del mercado. Se caracterizan por ser inversiones menos arriesgadas que el mercado en general, con un elevado potencial diversificador del riesgo en carteras, demostrado mediante el estudio de Fronteras eficientes propuesto por Markowitz, en comparación con empresas Inmobiliarias tradicionales cotizadas en el mercado continuo. Respecto a estas últimas, presentan mejor performance y menores niveles de riesgo, aunque en general todas las empresas estudiadas se pueden encuadrar en inversiones defensivas, menos arriesgadas que el mercado.
Cómo citar
López-Penabad, M. C., & Vázquez Parcero, A. (2020). Las SOCIMIs en España. Una oportunidad de inversión en el sector inmobiliario. Cuadernos De Gestión, 20(2), 169–198. https://doi.org/10.5295/cdg.170803cl
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Número
Sección
Copyright Information