Dinámica competitiva de los grupos estratégicos en la industria bancaria portuguesa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 19-05-2021
Albérico Travassos Rosário
António Carrizo Moreira
Pedro Macedo

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el comportamiento del sector bancario minorista en Portugal (2008-2010, 2011-2013 y 2014-2016), teniendo en cuenta el programa de asistencia económica y financiera (FEAP) —monitoreado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el fondo Monetario Internacional— que Portugal atravesó y que empezó en el 2011. La dinámica competitiva permite comprender la evolución de las estrategias competitivas de las instituciones de un grupo estratégico dentro de un determinado horizonte temporal. La recolección de datos se realizó a través de la consulta de los informes y datos contables de los años analizados. Los resultados analizados y discutidos a la luz de la teoría de los grupos estratégicos y de la dinámica competitiva nos permiten concluir que: las instituciones bancarias tienen diferentes estrategias competitivas; los grupos estratégicos no tienen recursos similares; y las estrategias difieren entre los grupos estratégicos. El período 2008-2010 puede considerarse como un período ‘desregulado’, el 2011-2013 como un período de ‘regulación impuesta’ y el 2014-2016 como un período de ‘consolidación estratégica’ con cambios estratégicos que han dado lugar a agrupaciones estratégicas de las diversas instituciones como consecuencia de una estrategia de barrera de baja movilidad.

Cómo citar

Travassos Rosário, A., Carrizo Moreira, A., & Macedo, P. (2021). Dinámica competitiva de los grupos estratégicos en la industria bancaria portuguesa. Cuadernos De Gestión, 21(2), 119–133. https://doi.org/10.5295/cdg.180975ac
Abstract 392 | PDF (English) Downloads 115

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección