Fomentar la implicación de las tiendas de la ciudad a través del asociacionismo al por menor. El caso de Bilbao

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 04-07-2005
Jon Charterina Abando Pilar Zorrilla Calvo

Resumen

El comercio minorista en los centros urbanos constituye un factor clave para la salud de una ciudad. De aquí que se asuma que los procesos de revitalización urbana y comercial discurren de forma paralela. En este proceso, se puede entender que los modelos integrados de gestión de centro urbano son un buen marco para afianzar la competitividad tanto de las ciudades como de los comercios, aunque requieren de la participación de todos los agentes implicados en un proceso de colaboración público-privada. Para conseguir la implicación de los comercios en este proceso, se requiere contar con cauces adecuados. En este sentido, las asociaciones de tipo zonal son un interlocutor válido para los comercios. Sin embargo, su realidad dista mucho de ser la ideal, si se atiende a los bajos índices de asociacionismo que existen en España. En este artículo se analiza la relación entre algunos de los factores que definen la situación de los comercios en el centro urbano, particularmente su localización, antigüedad y número de empleados, precisando cuál es efecto sobre la afiliación en torno a las asociaciones de carácter zonal. El objetivo último del estudio realizado es proponer algunas pautas para que las asociaciones consigan mayores cotas de participación en torno a éstas.

Cómo citar

Charterina Abando, J., & Zorrilla Calvo, P. (2005). Fomentar la implicación de las tiendas de la ciudad a través del asociacionismo al por menor. El caso de Bilbao. Cuadernos De Gestión, 5(1), 79–87. https://doi.org/10.5295/cdg.19174jc
Abstract 109 | PDF (English) Downloads 88

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección