Aportaciones del Aprendizaje Cooperativo al Ecosistema de las Escuelas Vascas hacia la inclusión
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El objetivo del trabajo que presentamos es analizar las aportaciones del Aprendizaje Cooperativo, que se ha desarrollado a partir de 2009, a través de un estudio de caso en un centro público de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Este trabajo se enmarca en la fase inicial de investigación de la UPV/EHU "Innovación Educativa y Diversidad: Contribución del Aprendizaje Cooperativo al Ecosistema de las Escuelas Vascas en la etapa de Educación Primaria". La investigación, de carácter metodológico cualitativo, es una prueba piloto para realizar la valoración de herramientas en la que se pondrá a prueba el funcionamiento de los guiones de las entrevistas y el focus group, de cara a realizar posibles ajustes. Los resultados recogen datos significativos derivados de la entrevista y del focus group en torno a las dimensiones pedagógicas del Programa Cooperar para Aprender, Aprender a Cooperar (CA/AC) y la contribución de los fundamentos de la cooperación y la metodología del CA/AC al Ecosistema de las Escuelas Vascas, así como la contribución del programa a la inclusión y al aprendizaje de todo el alumnado. Se ha llegado a la conclusión de la necesidad de complementariedad de la formación externa y autoformación en torno al CA/AC y de la importancia del liderazgo compartido del centro; destaca la relevancia de considerar los fundamentos del AC/CA (interdependencia positiva, participación equitativa, interacción simultánea, responsabilidad individual y evaluación grupal) y la contribución de la metodología (ámbitos y fases) al Ecosistema de Escuelas Vascas; por último, se subraya la aportación el desarrollo de la participación y aprendizajes que el programa ha impulsado en la inclusión del alumnado.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aprendizaje Cooperativo, inclusión, equidad, metodologías inclusivas, formación continua.
Amenabarro E. (2021). Irakasleen arteko harreman pedagogikoak eskola testuinguruan. Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako ikastegi baten kasu analisia. Doktore tesia.
Azorín Abellán, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, 40(161), 181 – 194.or. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58622
Azurmendi, J. (2016). Gizabere Kooperatiboaz. Jakin.
Bardon Garcia, J. L. (2017). Crónica de mi relación con Celestin Freinet. En S. Gertrudix. Construyendo escuela. Las técnicas Freinet 50 años después. Octaedro.
Boix, S. eta Ortega Rodríguez, N. (2020). Beneficios del aprendizaje cooperativo en las áreas troncales de Primaria: Una revisión de la literatura científica: Benefits of cooperative learning in the main areas of primary: A review of the scientific literature. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. 35. 1-13.or. 10.18239/ensayos.v35i1.1901
Bolivar A. (2023). Liderazgo distribuido en educación: Perspectivas, desafíos y discusiones. Editorial Universidad de Guadalajara. https://editorial.udg.mx/gpd-liderazgo-distribuido-en-educacion-9786075719764-6560cf9219093.html
Booth, T. eta Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI/FUHEM.
Connac, S. (2021). La cooperación entre el alumnado. Marge Books.
Darling-Hammond., L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn from international practice? 40(3), 291-309.or. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1315399
Dumont H., Instance D. eta Benavides F. (2019). La Naturaleza del Aprendizaje. Investigación para inspirar la práctica. OECD Publishing.
Echeita, G.; Simón, C.; Sandoval, M. eta Monarca, H. (2013). Cómo fomentar las redes naturales de apoyo en el marco de una escuela inclusiva. Propuestas prácticas. Eduforma.
Elliot, J. (1997). La investigación acción en educación. Morata.
Euskaltzaindia (2025). Orotariko Euskal Hiztegia. Euskaltzaindia. https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oehberria&task=bilaketa&Itemid=1694&lang=eu-tik hartua.
Eusko Jaurlaritza (2012). Eskola Inklusiboaren esparruan aniztasunari erantzuteko Plan Estrategikoa 2012-2016. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
Eusko Jaurlaritza. 236/2015 DEKRETUA, abenduaren 22koa, Oinarrizko Hezkuntzaren curriculuma zehaztu eta Euskal Autonomia Erkidegoan ezartzen duena. BOE. 9, 141, 2016ko urtarrilaren 15ekoa. EHAA 2015-12-11. https://www.legegunea.euskadi.eus/eli/es-pv/d/2015/12/22/236/dof/eus/html/webleg00-contfich/eu/
Eusko Jaurlaritza (2020). Jarduketa eta estrategia inklusiboak. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
Eusko Jaurlaritza. 77/2023 DEKRETUA, maiatzaren 30ekoa, Oinarrizko Hezkuntzaren curriculuma zehaztu eta Euskal Autonomia Erkidegoan ezartzekoa. BOE. 109, 2023ko ekainaren 9koa. EHAA 2023-05-30. https://www.legegunea.euskadi.eus/eli/es-pv/d/2023/05/30/77/dof/eus/html/webleg00-contfich/eu/
EUSTAT. (2024). Instituto Vasco de Estadística. https://www.eustat.eus/-tik hartuta.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Goetz, J., eta LeCompte, L. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Hargreaves, A. eta Fullan. M. (2014). Capital Profesional. Morata.
Iglesias, J. C., González L. F., eta Fernández, J. (2017). Aprendizaje cooperativo
teoría y práctica en las diferentes áreas y materias del curriculum. Piramide.
Imbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Revista Investigación en la Escuela, 43, 57-66. orr. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2001.i43.06
Johnson, R.T., Johnson, D.W. eta Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.
Juan, M., Lago, J. R., eta Soldevila, J. (2020). Construir el apoyo a la inclusión dentro del aula con equipos de aprendizaje cooperativo. Ámbitos de Psicopedagogia y Orientacion. 53. 22-33. or. https://doi.org/https://doi.org/10.32093/ambits.vi53.2635
Kagan, S. (2000). Kagan structures- Not one more program, a better way to teach any program. San Clemente CA: Kagan Publishing.
Krueger, R. A., eta Casey, M. A. (2000). Focus groups: a practical guide for applied researchers (3.a ed.). Thousand Oaks, CA. Sage.
Lago J. R., eta Naranjo, M. (2015). Asesoramiento para el apoyo al desarrollo del aprendizaje cooperativo en los centros. En R. Mayordomo y J. Onrubia (eds). El Aprendizaje Cooperativo. (265-303. Orr). Editorial UOC.
Lago, J. R. eta Onrubia, J. (2022). Innovación y mejora de la práctica educativa: una estrategia colaborativa. Octaedro.
Naranjo, M. eta Jiménez, M. (2015). La evaluación del aprendizaje cooperativo: un reto abordable. Editorial UOC.
Navarro Moreno, A. eta Sanahuja Ribés, A. (2022). Aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia. Implementación de la técnica compleja «grupos de investigación» a través de un proceso de investigación-acción. Aula de Encuentro, volumen 24 (1), Investigaciones 102-123. orr. https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6462
Nowak, A., eta Highfield, R. (2011). Supercooperadores. Ediciones B.
OCDE, (2018). Guía del profesorado TALIS. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oecd.org/education/talis/TALIS-Gu%C3%ADa-del-profesorado-TALIS-2018-Vol-I_ESP.pdf
Oxman, C. (1998). La entrevista de investigación en ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires.
Pujolàs, P. (2008). El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave. Grao.
Pujolàs, P., eta Lago, J. R. (2018). Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo. El programa AC/CA. Octaedro.
Riera Romero, G. eta Bosch Sanfelix, M. (2022). Cooperative learning following the CA/AC methodology A case study. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 13(3), 1–9. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4042
Sampieri, R., Férnandez-Collado C. eta Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. MC Graw Hill Interamericana.
Sanahùja Ribés, A., Moliner García, O. eta Moliner Miravet, L. (2020). Organización del aula inclusiva: ¿Cómo diferenciar las estructuras para lograr prácticas educativas más efectivas? Revista Complutense de Educación, 31(4), 497-506. or. https://doi.org/10.5209/rced.65774
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Mc Graw Hill Interamericana.
Sanmartí, N. (2020). Evaluar y aprender: un único proceso. Octaedro.
Sanmartí, N, (2023) El reto de la participación del alumnado en la evaluación. Revista Participación educativa del Consejo escolar del Estado 77-89. orr.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.
Slavin, R. (1999). Aprendizaje Cooperativo: Teoria, Investigación y Práctica. Aique.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Traver Albalat. S. (2016). La construcció de la “vida” dels equips cooperatius d’un aula rural desde la veu de les persones implicades: un estudi de cas longitudinal. Doktore Tesia.
Traver Albalat, S., Moliner García, O., eta Lago Martínez, J. R. (2023). Hacia una cultura cooperativa del aula: estudio de caso en Educación Primaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(2), 215–242. or. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22840
UNESCO (2022). Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. UNESCO.