Bronces epigráficos inéditos del Museo de Burgos
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
AA. VV., 1990, Los bronces romanos en España, Madrid.
Abásolo, J. A., Albertos, L., 1978, «Nuevos hallazgos de inscripciones romanas en la provincia de Burgos», BSEAA XLIV, 416-418.
Beltrán, F., 1999, «Inscripciones sobre bronce: ¿un rasgo característico de la cultura epigráfica de las ciudades hispanas?» en: XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma 18-24 settembre 1997, vol. II, Roma, 21-37.
Beltrán, F., 2014, «Honos clientium instituit sic colere patronos. Un tipo epigráfico público y 'privado': las tábulas de hospitalidad y patronato» en: Akten XIV Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae 27.-31. Augusti MMXII, Berlin, 492-494.
Caballos, A., 2006, El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla.
Caballos, A., Eck, W., Fernández, F., 1996, El senadoconsulto de Gneo Pisón padre, Sevilla.
Caballos, A., Fernández, F., 1999, «Novedades, estado de la cuestión y expectativas de la epigrafía en bronce en Andalucía», en: XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma 18-24 settembre 1997, vol. I, Roma, 653-660.
Grau, L., Hoyas, J. L. (eds.), 2001, El bronce de Bembibre. Un edicto del emperador Augusto, León.
Del Hoyo, J., Cogollos, A., 2005-2006, «Aras romanas inéditas procedentes de Solarana (Burgos)», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 44, 231-236.
González, J., 2008, Epigrafía jurídica de la Bética, Roma.
Hübner, A., 1869, Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II, Berlin.
Hübner, E., 1894, «Bronces epigráficos de Clunia y de Bílbilis», BRAH XXIV, 177-179.
D'Ors, Á., 1953, Epigrafía jurídica de la España romana, Madrid.
Palol, P. de, Vilella, J., 1987, Clunia II. La epigrafía de Clunia, Madrid.
Sánchez-Palencia, F. J., Mangas, J. (coords.), 2000, El Edicto del Bierzo. Augusto y el Noroeste de Hispania, Ponferrada.
ISSN 2444-3565 (En línea)
ISSN 0213-2095 (Impresa)