Sobre los nombres de las unidades familiares indígenas en la Hispania antigua (2.ª parte)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 10-10-2017
Eugenio R. Luján

Resumen

Se estudia en este trabajo la relación entre los nombres de unidades familiares indígenas en genitivo plural y los nombres indígenas que también puede referirse a ellas, atendiendo a diferentes aspectos. Tras analizar en la primera parte del artículo los procedimientos de derivación empleados para formar los nombres de esas unidades, en esta segunda parte se lleva a cabo una revisión de las menciones de parentesco en relación con los nombres de unidades familiares, con especial atención al tercer bronce de Botorrita. Los resultados refuerzan la idea de que no se trataba de grandes clanes, sino de grupos más limitados en número y extensión temporal, lo que se puede poner en relación con la información epigráfica sobre los procesos por los cuales podían ir surgiendo, dentro de una unidad familiar previamente existente, nuevas unidades con un nombre diferente, que ya fueron tratados en la primera parte.

Descargas

Abstract 536 | PDF Downloads 523

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a