References
Abascal, J. M., 1994, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Madrid-Murcia: Universidad Complutense de Madrid-Universidad de Murcia.
Abásolo, J. A., 1973, «El árula de Hontangas, la inscripción de Cuevas de Amaya y la estela de Fresneda de la Sierra (Burgos)», BSAA 39, 443-449.
Abásolo, J. A., 1984, «Recientes hallazgos de lápidas romanas en la provincia de Burgos», BSAA 50, 195-216.
Beltrán, M., 1982, Museo de Cáceres. Sección de Arqueología, Cáceres: Ministerio de Cultura.
Berjano, D., 1899, «Nota epigráfica», Revista de Extremadura 1 (cuad. II, marzo), 121-122.
Blázquez, J. M., 1972, «Últimas aportaciones al estudio de las religiones primitivas de Hispania», Homenaje a Antonio Tovar, Madrid: Gredos, 81-90.
Blázquez, J. M., 1975, Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania, Madrid: Ediciones Istmo.
Callejo, C., 1965, «Aportación a la epigrafía romana del campo norbense», BRAH 157, 11-82.
Callejo, C., 1970, «Nuevo repertorio epigráfico de la provincia de Cáceres», AEA 43, 132-168.
Coixão, A., & J. D´Encarnação, 1977, Foz Côa romana: notas epigráficas (Exposição, de 13 de Setembro a 31 de Dezembro de 1997, integrada nas comemorações dos 700 anos do tratado de Alcanizes, 1297-1997), Vila Nova de Foz Côa: Câmara Municipal de Vila Nova de Foz Côa.
Curado, F. P., 1988, «As aras da capela de Santa Marinha (Segura, Idanha-a-Nova)», O Raiano, año XVI, nº 166, octubre, 6.
Esteban, J., 2012, Corpus de inscripciones latinas de Cáceres. II. Turgalium, Cáceres: Universidad de Extremadura.
Esteban, J., 2013, Corpus de inscripciones latinas de Cáceres. III. Capera, Cáceres: Universidad de Extremadura.
Esteban, J., & J. Salas, 1996-2003, «Puntualizaciones y correcciones a la epigrafía de Cáceres», Norba 16, 227-240.
Fernández Oxea, J. R., 1951, «De epigrafía cacereña», BRAH 128, 165-195.
García de Figuerola, M., 1999, Arqueología romana y altomedieval de la Sierra de Gata, Cáceres: Universidad de Extremadura.
Haba, S., 1986, Catálogo epigráfico del partido judicial de Plasencia, Plasencia.
Hernández Guerra, L., 2001, Epigrafía de época romana de la provincial de Salamanca, Valladolid: Universidad de Valladolid.
Holder, A., 1896, Alt-Celtischer Sprachschatz, vol. I, Leipzig: B.G. Teubner.
Hübner, E., 1899, Ephemeris Epigraphica; Corporis Inscriptionum latinarum supplementum, vol IX, Berlín.
Hurtado, R., 1977, Corpus provincial de inscripciones latinas. Cáceres, Cáceres: Diputación provincial.
Iglesias, J. M., & J. A. Muñiz, 1992, Las comunicaciones en la Cantabria romana, Santander: Librería Estudio.
Madoz, P., 1846, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, t. V, Madrid: Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti.
Madruga, J. V., & J. Salas, 1995, «A propósito de teónimos indígenas en el Conventus Emeritensis», ETF serie II, 8, 331-355.
Mallón, J., & T. Marín, 1951, Las inscripciones publicadas por el Marqués de Monsalud (1897-1908). Estudio crítico, Madrid: CSIC. Instituto Antonio de Nebrija de Filología.
Mayer, M., R. García & J. A. Abásolo, 1998, «El bronce de Fuentes de Ropel (Zamora)», BSAA 64, 161-174.
Melena, J. L., 1985, «Salama, Jálama y la epigrafía latina del antiguo corregimiento», Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae, Vitoria-Gasteiz: Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco, 475-530.
Monsalud, M., 1900, «Nuevas inscripciones romanas de Extremadura», BRAH 37, 322-325.
Olivares, J. C., 2002, Los Dioses de la Hispania Céltica, Madrid: Real Academia de la Historia-Universidad de Alicante.
Palol, P., & J. Vilella, 1987, «Clunia II. La Epigrafía de Clunia», EAE 150.
Piernavieja, P., 1988, «Denudator gimanasi u.s. Arescu», Anejos Gerion 1, 359-379.
Pokorny, J., 1959, Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch, Viena: Francke.
Prósper, B., 1997, «El nombre de la diosa lusitana Nabia y el problema del betacismo en las lenguas indígenas del Occidente peninsular», ´Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 2, 141-149.
Prósper, B., 2002, Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península ibérica, Salamanca: Universidad de Salamanca.
Río-Miranda, J., 2010, La Ciudad Romana de Cáparra. Municipium Flavium Caparense, Pamplona.
Rodríguez Colmenero, A., 1997, Aquae Flaviae I. Fontes epigráficas da Gallaecia meridional interior (2ª ed.), Chaves: Câmara Municipal de Chaves.
Salas, J., & J. Burgaleta, 1996, «Miraro Samaco Adualio, una nueva divinidad vettona», ETF (serie II) 9, 281-288.
Sánchez Paredes, A., 1966, «Inscripciones latinas de la Vettonia», Diario Extremadura 26/7.
Schulze, W., 1904, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlin: Weidmannsche Buchhandlung.
Solin, H., & O. Salomies, 1988, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim-Zürich-New York: Olms-Weidmann.
Vallejo, J. M., 2005, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria: Universidad del País Vasco.
Vaz, J. L. I, 1990, «Ara votiva a Albucelaincus», FE 35, nº 157.
Vives, J., 1971, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona: CSIC-Universidad de Barcelona (ILER).