La cueva drólica de Sarsa de Surta (Huesca). El arte rupestre que nunca fue y su yacimiento campaniforme
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Desde 2001, nuestras investigaciones en Cueva Drólica mantienen dos líneas paralelas: el estudio de unos trazos incisos en la zona más profunda de su desarrollo que podrían remitirnos a un panel de arte rupestre (¿paleolítico?) y la excavación del vestíbulo, buscando la hipotética relación entre un asentamiento humano y esos grabados. Las prospecciones y sondeos preliminares han culminado en 2006 con una primera campaña de excavación y estudio pormenorizado de las paredes de esta cavidad situada en las sierras prepirenaicas oscenses.
Este trabajo nos ha permitido desechar definitivamente la autoría humana de los trazos parietales, todos catalogables como meros zarpazos de oso. También hemos confirmado una ocupación humana en la zona del vestíbulo, datada en los inicios del IV milenio BP (sin calibrar), entre cuyos restos campaniformes destaca un gran vaso contenedor, propio de conjuntos domésticos Ciempozuelos del área meseteña.
Por último, una fecha obtenida de un carbón aislado procedente del fondo de la cueva nos lleva al VI milenio BP, lo que nos permite sospechar una presencia neolítica, todavía sin confirmar en el registro arqueológico.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos de la edición electrónica de la plataforma OJS se regulan por una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC-BY-NC-ND).
La revista no cobra ninguna compensación económica a los autores por publicar en ella y da total acceso a los archivos sin ningún tipo de embargo desde el día de su publicación electrónica. Se respeta así la política nacional de acceso abierto.
Todos los originales publicados en la revista Veleia, ya sea en su formato impreso o en el digital, son propiedad de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). © UPV/EHU
Los autores de artículos (sean artículos de investigación, noticias, varia o reseñas) podrán acceder a sus propias obras en la página web de la revista. Los autores podrán colocarlos en sus repositorios personales y cuentan también con la posibilidad de difusión pre-print de los artículos ya admitidos para publicar.