Las Atenas hispanoamericanas. Antigüedad, progreso y reforma social en las ciudades de América latina (siglos XVI-XIX)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 16-05-2019
Ricardo Del Molino

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XIX varias ciudades hispanoamericanas recibieron el epíteto de Atenas en virtud de sus características políticas, económicas, sociales y culturales. Pero bajo ese apelativo no sólo se escondía una retórica que pretendía alabar aquellas urbes sino que, en algunas ocasiones, subyacía un programa político y económico de progreso impuesto, modernización obligada y reforma social forzosa.

La presente comunicación pretende localizar las principales ciudades hispanoamericanas que recibieron el apodo de Atenas desde la Colonia hasta las primeras décadas del siglo XX, con el fin de entender si hubo en América Latina un uso político del epíteto Atenas similar al acaecido en Europa y Estados Unidos bajo el fenómeno conocido como Atenas burguesas.

Descargas

Abstract 831 | PDF Downloads 802

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección