Del país natal a Avignon en tren: el viaje de los inicios del cine en euskara

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 17-11-2016
Josu Martinez

Resumen

André Madré y Gotzon Elortza son los dos primeros autores de la historia del cine en euskara. Los dos rodaron casi al mismo tiempo, los dos vivían en Paris y los dos realizaron documentales amateurs: El primero, el largometraje "Gure Sor Lekua" (1956); el segundo, los cortos "Ereagatik Matxitxakora" (1959), "Elburua Gernika" (1960), "Aberria" (1961) y "Avignon" (1963). Sin embargo, son dos cineastas completamente diferentes biográfica, social e ideológicamente, y representan la evolución y el cambio de ciclo que vivió la cultura euskaldun en la década de los 50. Con un análisis histórico de sus trabajos y de las motivaciones de cada uno, este artículo contextualiza la labor de Madré y Elorza en un momento clave para la modernización del euskera, y trata de explicar los profundos
cambios que se dieron en la cultura.

Cómo citar

Martinez, J. (2016). Del país natal a Avignon en tren: el viaje de los inicios del cine en euskara. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 21(41). https://doi.org/10.1387/zer.17268
Abstract 345 | PDF (Euskara) Downloads 511 XML (Euskara) Downloads 83 HTML (Euskara) Downloads 72

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección