LA REPRESENTACIÓN FÍLMICA DE LA MEMORIA PERSONAL: LAS PELÍCULAS DE MEMORIA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 12-06-2017
María Rincón Yohn
Marta Torregrosa Puig;
Efrén Cuevas Álvarez

Resumen

El artículo busca definir y analizar lo que denomina como películas de memoria, filmes de ficción o documental que tienen como tema principal la memoria personal Dichas películas ponen en primer plano la duplicidad presente/pasado –inherente tanto a la memoria como a la imagen cinematográfica–, que se despliega en un tiempo personal o subjetivo. Para representar la memoria personal, estos filmes se articulan en torno a tres características que consiguen captar la dinámica de la memoria como facultad humana: la subjetividad, la indiscernibilidad temporal y la performatividad.

Cómo citar

Rincón Yohn, M., Torregrosa Puig;, M., & Cuevas Álvarez, E. (2017). LA REPRESENTACIÓN FÍLMICA DE LA MEMORIA PERSONAL: LAS PELÍCULAS DE MEMORIA. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 22(42). https://doi.org/10.1387/zer.17842
Abstract 1119 | PDF Downloads 738 HTML Downloads 367 XML Downloads 204

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección