Televisa en la telaraña mediática: un caso de metodología inductiva en la investigación sobre Poder y Comunicación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 30-11-2022
Ramón
Rosalba Mancinas-Chávez María José Ruiz Acosta

Laburpena

Desde la perspectiva histórica y el Enfoque Estructural se aporta una prueba empírica de la mundialización de la Comunicación mediante la concentración y diversificación del capital. Se parte del caso del grupo Televisa (México) para comprender ámbitos más amplios del mundo occidental. No hay barreras para la circulación libre de los grandes capitales, la Comunicación no es una excepción, forma parte de una macroestructura empresarial junto a otros sectores productivos. La unión entre el “viejo” sistema mercantil y el nuevo, derivado de las tecnológicas y otros campos, es obvia. Es la estructura mundial de poder que se erige en prevalente.

Nola aipatu

Reig, R., Mancinas-Chávez, R., & Ruiz Acosta, M. J. (2022). Televisa en la telaraña mediática: un caso de metodología inductiva en la investigación sobre Poder y Comunicación. Zer. Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 27(53), 101–124. https://doi.org/10.1387/zer.23792
Abstract 562 | pdf (Español) Downloads 518

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala