El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en 'Comentarios al editor/a').
-
El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Directrices para autores/as, en 'Envíos'.
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
-
¿Se incluyen el título, abstract y keywords en inglés?
-
Las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
Siempre que sea posible, se proporcionan dois o direcciones URL para las referencias.
-
Para remitir manuscritos al Proceso de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Directrices para autores/as, en 'Envíos'.
-
En ‘Metadatos - Autoría y colaboradorxs’, se consignará nombre y dos apellidos de cada autor, así como su afiliación institucional (o ‘Independiente’, en su caso) y, si es posible, el identificador Orcid.
El archivo del artículo no llevará ni el nombre ni ningún elemento identificativo de su(s) autor(es) y deberá incluir:
- el título del artículo
- resumen (± 150 palabras, en un único párrafo compacto) + hasta cinco palabras clave
- Título en ingles
- abstract (resumen en inglés) + keywords (palabras-clave en inglés)
- TEXTO (± 3000 palabras) con imágenes y gráficos opcionales
- Referencias
- Notas (el mínimo imprescindible, irán siempre al final, nunca a pie de página)
Las citas en el texto y el listado de referencias final siguen el formato Chicago autor-año (15th ed. y siguientes: www.chicagomanualofstyle.org)
EJEMPLOS [Referencias bibliográficas finales/→ Citas en el texto]:
- Libro [Apellido(s), Nombre. Año. Título libro en cursiva. Ciudad: Editorial]
Kandinski, Vasili Vasílievich. (1912) 2015. De lo espiritual en el arte. Traducción de Genoveva Dieterich. Barcelona: Paidós
En el texto → (Kandinsky [1912] 2015)
- Capítulo de libro [Apellido(s), Nombre. Año. "Título capítulo libro". En Título libro en cursiva. Ciudad: Editorial]
Epstein, Jean. 2010. "A propósito de algunas condiciones de la fotogenia". En Textos y manifiestos del cine, Joaquim Romaguera i Ramió & Homero Alsina Thevenet, eds., 335-40. Madrid: Cátedra
En el texto → (Epstein 2010)
- Artículo de revista [Apellido(s), Nombre. Año. "Título artículo". Título Revista en cursiva volumen (número): pág. inicio-pág. final]. doi
Rosado-Rodrigo, Pilar, Eva Figueras Ferré & Ferrán Reverter Comes. 2014. "Intersecciones entre visión artificial y mirada artística". Brac 2(1): 1-54. https://doi.org/10.4471/brac.2014.01
→ (Rosado-Rodrigo, Figueras Ferré & Reverter Comes 2014)
Altares Lucendo, Guillermo. 2015. "Próxima frontera en Internet: La 'nube'". El País, 20 mayo. http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/05/15/actualidad/1431702172_096235.html
→ (Altares Lucendo 2015)
- Post de blog o página web
Manovich, Lev. 2010. "What is Visualization?" Software Studies Initiative (blog), 12 octubre. http://lab.softwarestudies.com/2010/10/new-article-is-visualization.html
→ (Manovich 2010)
Martin, Abby. 2012. "Israel & Palestine: A history of occupation". Emitido en Breaking the Set (RT America, Washington). Video de Youtube, 4:54. 16 noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=lHnoIK6juTs
→ (Martin 2012)
Licencia
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)

Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.