References
Arrieta Urtizberea, Iñaki. 2015. Folclore y etnografía en los museos vascos: Una historia centenaria, una diacronía atemporal. Revista Andaluza De Antropología 9: 52-75. https://doi.org/10.12795/RAA.2015.i09.03
Augé, Marc. 1998. Las formas del olvido. Itzulpena, Mercedes Tricás Preckler & Gemma Andújar. Barcelona: Gedisa
Baena Díez, Francisco. 2004. «Donna Haraway: De la representación a la articulación». Trama y Fondo 16: 109-116
Barcenilla, Haizea. 2017. «Meatzaleak: Haizea Barcenilla». YouTubeko bideoa, 1:32:11. Zuzeneko emanaldia Azkuna Zentroan, ekainak 14. https://www.youtube.com/watch?v=s3DKGzVdOxc&t=2909s
Bauman, Zygmunt. 2002. La cultura como praxis. Itzulpena, Albert Roca Álvarez. Barcelona: Paidós
Bishop, Claire. 2008. «El arte de la instalación y su herencia». Itzulpena, Jesús Carrillo. Ramona 78: 46-52
Carbajo Padilla, Diego. 2010. «Entre ovejas, pastores y perros: Crónica de una intervención artística en clave ANT». Athenea Digital 19: 69-88. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n19.759
De Soto, Olga. 2017. «Olga de Soto». Bideoa, 20:27. Azala Tea-Tron, ekainak 28. https://tinyurl.com/mr3h7psx
Del Molino Molina, Sergio. 2016. La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Turner
Deleuze, Gilles.1990. «¿Qué es un dispositivo?».En Michel Foucault filósofo, Etienne Balbier... et al.155-163. Barcelona: Gedisa
Díaz Balerdi, Iñaki. 2008. «Museos en la encrucijada: estructuras, redes y retos en el País Vasco». En El futuro de los museos etnológicos: Consideraciones introductorias para un debate, XI Congreso de Antropología,Xavier Roigé, Esther Fernández & Iñaki Arrieta, koord., 69-86. Donostia-San Sebastián: Ankulegi
Domínguez Rubio, Fernando & Uriel Fogué Herreros. 2017. «Desplegando las capacidades políticas del diseño». Diseña 11: 96-109. https://doi.org/10.7764/disena.11.96-109
García Selgas, Fernando José. 2007. Sobre la fluidez social: Elementos para una cartografía. Madrid: CIS
Gatti Casal de Rey, Gabriel & Daniel Muriel Sánchez. 2001. «El patrimonio, en el quicio de lo viejo y lo nuevo». En La producción de la identidad en la sociedad del conocimiento: Cultura experta e identidad en el País Vasco, Gabriel Gatti & Iñaki Martínez de Albeniz, ed., 25-67. Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza
Halbwachs, Maurice. (1968) 2004. La memoria colectiva. Itzulpena, Inés Sancho-Arroyorena. Zaragoza: Universidad de Zaragoza
Haraway, Dona. 1991. Ciencia, 'cyborgs' y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Itzulpena, Manuel Talens. Madrid: Cátedra
Jaio, Iratxe & Klaas Van Gorkum. 2016. «Naturaleza muerta con recipientes». «The agency of living organisms»-erakusketari buruzko artikulua, Tabakalera, 21/10/2016-5/2/2017. https://tinyurl.com/yc8yz97j
King, Kate. 2011. Networked reenactments: Stories transdisciplinary knowledges tell. Durham NC: Duke University. https://doi.org/10.2307/j.ctv1198wfj
Krauss, Rosalind. (1979) 2002. «La escultura en el campo expandido». En La posmodernidad, Jean Baudrillard et al.; Hal Foster, sel. & hitzaurrea; itzulpena, Jordi Fibla, 59-74. Barcelona: Kairós
Latour, Bruno. (2005) 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría actor-red. Itzulpena, Gabriel Zadunaisky. Buenos Aires: Manantial
Lowenthal, David. (1985) 2010. El pasado es un país extraño. Itzulpena, Pedro Piedras Monroy. Barcelona: Akal
Martínez de Albéniz Ezpeleta, Iñaki. 2017. «El arte como tecnología de la identidad: De la obra a la instalación». Papeles del CEIC 1: 2-31. https://doi.org/10.1387/pceic.16963
Naverán Urrutia, Isabel de, ed. 2010. Hacer historia: Reflexiones desde la práctica de la danza. Rabih Mroué et al. A Coruña: Centro Coreográfico Galego
Pazos Garciandía, Álvaro. 1998. «La re-presentación de la cultura: Museos etnográficos y antropología». Política y Sociedad 27: 33-45
Said, Edward W. (1997) 2008. Orientalismo. Itzulpena, Maria Luisa Fuentesena. Barcelona: DeBolsillo
Todorov, Tzvetan. 2000. Los abusos de la memoria. Itzulpena, Miguel Salazar. Barcelona: Paidós
Williams, Raimond. (1973) 2001. El campo y la ciudad. Itzulpena, Alcira Bixiorena. Buenos Aires: Paidós