Los corretiados y la casa prometida

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 27-10-2023
Sebastián Aguiar
Natalia Montealegre
Marcelo Rossal

Resumen

A partir de un proceso de interlocución con personas en situación de calle que se han conformado como organización social en Montevideo, el texto plantea pensar la casa desde la situación límite del que no la tiene. Para ello se distinguen tres momentos. Primero, la irrupción de personas en situación de calle en una sede universitaria, donde se conforma un colectivo, Nitep, Ni todo está perdido. Segundo, cómo esa organización durante la pandemia comienza a habitar un espacio que más tarde se convertiría en un dispositivo diurno para personas en situación de calle (“La Casa”) en base a un acuerdo entre la Universidad y el gobierno local. Finalmente, se detallan categorías relativas a estar en calle en la ciudad y la demanda por la vivienda de Nitep, que se profundiza, pero sin obtener más que promesas y respuestas parciales a un problema, el derecho a un nido, que es total, tanto para el colectivo como para cada uno de sus integrantes.

Cómo citar

Aguiar, S., Montealegre, N., & Rossal, M. (2023). Los corretiados y la casa prometida. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2023(2), papel 287. https://doi.org/10.1387/pceic.24954
Abstract 375 | texto Downloads 511

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección