Entramados de interdependencias, cuidados y autonomía en situaciones de diversidad funcional
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
28-09-2020
María Pía Venturiello
Carmuca Gómez Bueno
María Teresa Martín Palomo
Carmuca Gómez Bueno
María Teresa Martín Palomo
Resumen
Entender la sociedad como entramados de interdependencias, y la autonomía personal como capacidad de decisión y acción, se opone al sentido que algunas organizaciones atribuyen a las categorías autonomía y dependencia. En España, la producción e imposición de etiquetas administrativas al amparo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (Ley 39, 2006), convierte a dichas categorías en los dos polos de un continuo. Frente a este marco institucional, el artículo analiza los modos en que mujeres con diversidad funcional, oficialmente catalogadas como “severas” o “grandes dependientes” y que cuentan con el servicio de ayuda a domicilio, organizan su vida diaria, sus redes de interdependencias y la capacidad de agencia que despliegan, a partir del análisis de sus relatos de vida. Desde una perspectiva del cuidado se exploran posibles líneas para resignificar la dependencia y la autonomía, a partir de los modos en que estas mujeres ejercen la auto‑determinación, la afirmación personal y el auto‑cuidado, y los impactos de estos en la subjetividad. De ello se concluye que la determinación de sí mismas para el ejercicio del autocuidado es fundamental para la redefinición de su autonomía.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
situación de dependencia, auto-cuidados, autonomía, subjetividad, vulnerabilidad
References
Arnau, M.S. (2005). La cara oculta de la violencia: la Violencia de Género contra la(s) Mujer(es) con disCapacidad(es). GIAT Discapacidad-Fundación Isonomía Igualdad Oportunidades. Castellón: Universitat Jaume I. Disponible en: https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9078/estudio-cara-oculta-violencia.pdf.
Arnau, M.S., Rodríguez-Picavea, A., y Romañach, J. (2007). Asistencia personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad) en España. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED) - Foro de Vida Independiente. Disponible en: https://uplalaunion.org/wp-content/uploads/2020/04/Asistente_personal.pdf.
Allué, M. (2005). Discapacitados: la reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Bellaterra.
Artiaga, A. (2015). Producción política de los cuidados y de la dependencia: políticas públicas y experiencias de organización social de los cuidados (Tesis Doctoral inedita). Maadrid, Universidad Complutense de Madrid.
Barnes, C. (1990). Cabbage Syndrome: The Social Construction of Dependence. Brighton: Falmer Press.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Cerri, C. (2015). Dependencia y autonomía: una aproximación antropológica desde el cuidado de los mayores. Athenea Digital, 15(2), 111-140.
Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. En D. Ingleby (Ed.), Psiquiatría Crítica. La política de la salud mental (pp. 129-154). Barcelona: Grijalbo.
Dri, R. (2002). Racionalidad, sujeto y poder. Irradiaciones de la fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Biblos.
Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.
Evans, J. (2001). Independent Living and Centers for Independent Living as an Alternative to Institutions. Bruxelles: EDF AGA. Disponible en: https://disability-studies.leeds.ac.uk/wp-content/uploads/sites/40/library/evans-Centres-Independent-Living-Alternative-Institutions.pdf.
Ferrante, C. (2014). Renguear el estigma. Cuerpo, deporte y discapacidad motriz. Buenos Aires, 1950-2010. Buenos Aires: Biblos.
Fisher, B., y Tronto, J. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. En E. Abel y M. Nelson (Dirs.), Circles of Care (pp. 36-54). Albany, NY: SUNY Press.
Jefatura del Estado. (2006, 15 de diciembre). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado n° 299. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39/con.
Gómez Bueno, C. (2000). Del etiquetado de las ocupaciones según nivel de cualificación. Revista de Sociología del Trabajo, 39, 33-61.
Gómez Bueno, C. et al. (2011). Anticoncepción en Andalucía II. Representaciones, discursos y prácticas de adolescentes y adultas, con y sin discapacidad. Sevilla: Consejería de Salud, J.A. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/17743.
Gómez Bueno, C., y Martín Palomo, M.T. (en prensa). Tecno-cuidados en los hogares. Cualificaciones requeridas, activadas y activables en el Servicio de Ayuda a Domicilio. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38.
Díaz Velázquez, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 115-135.
Grassi, E., Hintze, S., y Neufeld, M. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste estructural: un análisis del sistema educativo, de obras sociales y de las políticas alimentarias. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Hochschild, A. (1983). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. Berkeley: University of California Press.
IMSERSO (2020). Información estadística destacada del SAAD. Disponible en: http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/info_d/index.htm.
Kagitcibasi, C. (2005). Autonomy and Relatedness in Cultural Context: Implications for Self and Family. Journal of Cross Cultural Psychology, 36(4), 403-422.
López González. M. (2008). Mujeres con discapacidad: Mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Barcelona: Narcea.
Martín Palomo, M.T. (2010). Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía. Zerbitzuan, 48, 57-69.
Martín Palomo, M.T. (2016). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: CEPC.
Martín Palomo, M.T., y Damamme, A. (en prensa). Presentación. Cuidados, en la encrucijada de la investigación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38.
Martín Palomo, M.T., Fernández-Mayoralas, G., y Prieto Flores, M.E. (2018). Potencialidades y fragilidades del envejecer. Prisma Social, 11, 511-520.
Martínez Buján, R. (2014). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. REIS, 145, 99-126.
Moscoso, M. (2016). Encorsetar la diferencia: la discapacidad como “valor”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 5, 909-915.
Moscoso, M., Martín Palomo, M. T., y Muñoz Terrón, J.M. (2014). Abusos, violencias y malos tratos en mujeres discapacitadas: una aproximación teórica y metodológica. En Actas del XIII Congreso de Antropología de la FEAA del EE (pp. 5576-5294). Tarragona: Universidad Rovira i Virgili.
Molinier, P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En P. Molinier y L.G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 45-64). Cali: La Carreta Social.
Molinier, P., y Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, 2016/1(presentación), 1-14.
Morris, J. (2001). Impairment and Disability: Constructing an Ethics of Care which Promotes Human Rights. Hypatia, 16(4), 1-16.
Muyor Rodríguez, J., y Minguela Recover, M.Á. (2019). Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas. Revista de Treball Social, 216, 29-47. DOI: 10.32061/RTS2019.216.02
Paperman, P. (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En P. Molinier y L.G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 25-44). Cali: La Carreta Social.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca.
Shakespeare, T. (2000). Help. Birmingham: Venture Press.
Thomas, C. (1993). De-constructing Concepts of Care. Sociology, 27(4), 649-669.
Thomas, C. (2007). Sociologies of Disability and Illness: Contested Ideas in Disability Studies and Medical Sociology. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Tobío, C., Agulló, M.S., Gómez, M.V., y Martín Palomo, M.T. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Barcelona: Fundación La Caixa.
Toboso, M., y Rogero, J. (2012). “Diseño para todos” en la investigación social sobre personas con discapacidad. REIS, 1(140), 163-172. DOI: 10.5477/cis/reis.140.163
Tronto, J. (1993). Moral Boundaries. A Political Argument for an Ethic of Care. London: Routledge.
Venturiello, M.P. (2016). La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares, y vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.
Arnau, M.S., Rodríguez-Picavea, A., y Romañach, J. (2007). Asistencia personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad) en España. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED) - Foro de Vida Independiente. Disponible en: https://uplalaunion.org/wp-content/uploads/2020/04/Asistente_personal.pdf.
Allué, M. (2005). Discapacitados: la reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Bellaterra.
Artiaga, A. (2015). Producción política de los cuidados y de la dependencia: políticas públicas y experiencias de organización social de los cuidados (Tesis Doctoral inedita). Maadrid, Universidad Complutense de Madrid.
Barnes, C. (1990). Cabbage Syndrome: The Social Construction of Dependence. Brighton: Falmer Press.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra.
Cerri, C. (2015). Dependencia y autonomía: una aproximación antropológica desde el cuidado de los mayores. Athenea Digital, 15(2), 111-140.
Conrad, P. (1982). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. En D. Ingleby (Ed.), Psiquiatría Crítica. La política de la salud mental (pp. 129-154). Barcelona: Grijalbo.
Dri, R. (2002). Racionalidad, sujeto y poder. Irradiaciones de la fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Biblos.
Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.
Evans, J. (2001). Independent Living and Centers for Independent Living as an Alternative to Institutions. Bruxelles: EDF AGA. Disponible en: https://disability-studies.leeds.ac.uk/wp-content/uploads/sites/40/library/evans-Centres-Independent-Living-Alternative-Institutions.pdf.
Ferrante, C. (2014). Renguear el estigma. Cuerpo, deporte y discapacidad motriz. Buenos Aires, 1950-2010. Buenos Aires: Biblos.
Fisher, B., y Tronto, J. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. En E. Abel y M. Nelson (Dirs.), Circles of Care (pp. 36-54). Albany, NY: SUNY Press.
Jefatura del Estado. (2006, 15 de diciembre). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado n° 299. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39/con.
Gómez Bueno, C. (2000). Del etiquetado de las ocupaciones según nivel de cualificación. Revista de Sociología del Trabajo, 39, 33-61.
Gómez Bueno, C. et al. (2011). Anticoncepción en Andalucía II. Representaciones, discursos y prácticas de adolescentes y adultas, con y sin discapacidad. Sevilla: Consejería de Salud, J.A. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/17743.
Gómez Bueno, C., y Martín Palomo, M.T. (en prensa). Tecno-cuidados en los hogares. Cualificaciones requeridas, activadas y activables en el Servicio de Ayuda a Domicilio. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38.
Díaz Velázquez, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 115-135.
Grassi, E., Hintze, S., y Neufeld, M. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste estructural: un análisis del sistema educativo, de obras sociales y de las políticas alimentarias. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Hochschild, A. (1983). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. Berkeley: University of California Press.
IMSERSO (2020). Información estadística destacada del SAAD. Disponible en: http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/info_d/index.htm.
Kagitcibasi, C. (2005). Autonomy and Relatedness in Cultural Context: Implications for Self and Family. Journal of Cross Cultural Psychology, 36(4), 403-422.
López González. M. (2008). Mujeres con discapacidad: Mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Barcelona: Narcea.
Martín Palomo, M.T. (2010). Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía. Zerbitzuan, 48, 57-69.
Martín Palomo, M.T. (2016). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: CEPC.
Martín Palomo, M.T., y Damamme, A. (en prensa). Presentación. Cuidados, en la encrucijada de la investigación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38.
Martín Palomo, M.T., Fernández-Mayoralas, G., y Prieto Flores, M.E. (2018). Potencialidades y fragilidades del envejecer. Prisma Social, 11, 511-520.
Martínez Buján, R. (2014). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. REIS, 145, 99-126.
Moscoso, M. (2016). Encorsetar la diferencia: la discapacidad como “valor”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 5, 909-915.
Moscoso, M., Martín Palomo, M. T., y Muñoz Terrón, J.M. (2014). Abusos, violencias y malos tratos en mujeres discapacitadas: una aproximación teórica y metodológica. En Actas del XIII Congreso de Antropología de la FEAA del EE (pp. 5576-5294). Tarragona: Universidad Rovira i Virgili.
Molinier, P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En P. Molinier y L.G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 45-64). Cali: La Carreta Social.
Molinier, P., y Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, 2016/1(presentación), 1-14.
Morris, J. (2001). Impairment and Disability: Constructing an Ethics of Care which Promotes Human Rights. Hypatia, 16(4), 1-16.
Muyor Rodríguez, J., y Minguela Recover, M.Á. (2019). Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas. Revista de Treball Social, 216, 29-47. DOI: 10.32061/RTS2019.216.02
Paperman, P. (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En P. Molinier y L.G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 25-44). Cali: La Carreta Social.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca.
Shakespeare, T. (2000). Help. Birmingham: Venture Press.
Thomas, C. (1993). De-constructing Concepts of Care. Sociology, 27(4), 649-669.
Thomas, C. (2007). Sociologies of Disability and Illness: Contested Ideas in Disability Studies and Medical Sociology. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Tobío, C., Agulló, M.S., Gómez, M.V., y Martín Palomo, M.T. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Barcelona: Fundación La Caixa.
Toboso, M., y Rogero, J. (2012). “Diseño para todos” en la investigación social sobre personas con discapacidad. REIS, 1(140), 163-172. DOI: 10.5477/cis/reis.140.163
Tronto, J. (1993). Moral Boundaries. A Political Argument for an Ethic of Care. London: Routledge.
Venturiello, M.P. (2016). La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares, y vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.
Sección
Artículos de investigación. Monográficos
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.