Entramados de interdependencias, cuidados y autonomía en situaciones de diversidad funcional

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-09-2020
María Pía Venturiello
Carmuca Gómez Bueno
María Teresa Martín Palomo

Resumo

Entender la sociedad como entramados de interdependencias, y la autonomía personal como capacidad de decisión y acción, se opone al sentido que algunas organizaciones atribuyen a las categorías autonomía y dependencia. En España, la producción e imposición de etiquetas administrativas al amparo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (Ley 39, 2006), convierte a dichas categorías en los dos polos de un continuo. Frente a este marco institucional, el artículo analiza los modos en que mujeres con diversidad funcional, oficialmente catalogadas como “severas” o “grandes dependientes” y que cuentan con el servicio de ayuda a domicilio, organizan su vida diaria, sus redes de interdependencias y la capacidad de agencia que despliegan, a partir del análisis de sus relatos de vida. Desde una perspectiva del cuidado se exploran posibles líneas para resignificar la dependencia y la autonomía, a partir de los modos en que estas mujeres ejercen la auto‑determinación, la afirmación personal y el auto‑cuidado, y los impactos de estos en la subjetividad. De ello se concluye que la determinación de sí mismas para el ejercicio del autocuidado es fundamental para la redefinición de su autonomía.

Como Citar

Venturiello, M. P., Gómez Bueno, C., & Martín Palomo, M. T. (2020). Entramados de interdependencias, cuidados y autonomía en situaciones de diversidad funcional. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2020(2), papel 234. https://doi.org/10.1387/pceic.20940
Abstract 1874 | texto (Español) Downloads 934 discusión (Español) Downloads 155

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Secção

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)