Cuidado e identidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 27-10-2023
María Teresa Martín Palomo
Patricia Paperman

Resumen

En el texto se presenta una reflexión sobre la relación entre cuidado e identidad a partir de cuatro hilos de conversación que tensionan tanto la noción de identidad como la relación entre identidad y cuidado: a) pensar los procesos de categorización, el reconocimiento, la forma de nombrar, y quien toma la palabra; b) los usos de la noción de identidad en singular, considerada como una simplificación, y en plural, que complejiza la noción de identidad en especial si se toma en perspectiva temporal; c) la concepción de la identidad como una categoría antropomórfica que es cuestionada en perspectiva posthumanista; y, d) el poder que el Estado tiene de atribuir la identidad en tanto que pertenencia, de otorgar unos papeles para poder ser parte. En síntesis, para contribuir a la reflexión sobre la identidad sería interesante pensar en algunas de las propuestas de la discusión planteada, cómo salir de la mirada antropomórfica y atemporal de la identidad, o sobre el desafío de pensar la identidad cuando se trata de personas que no tienen una clara noción del sí mismo (ej. determinadas situaciones de diversidad funcional).

Abstract 195 | texto Downloads 395

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

cuidados, identidad, interdependencias

References
Conein, B. (2005). Les sens sociaux. Trois essais de sociologie cognitive. Paris: Economica.
Feder Kittay, E., y Carlson, L. (2010). Cognitive Disability and its Challenge to Moral. Oxford: Wiley-Blackwell.
García Selgas, F. J., y Martín Palomo, M. T. (2021). Repensar los cuidados: de las prácticas a la ontopolítica. Revista Internacional De Sociología, 79(3), e188.
Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Gilligan, C. (2002). The Birth of Pleasure. A new map of love. Randomhause: New York.
Gilligan, C. (2011). Joining the Resistance. Polity: Londres.
Haraway, D. J. (2003). The Companion Species Manifesto: Dogs, People, and Significant Otherness. Chicago: Prickly Paradigm Press.
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.
Imaz, E. (2010). Convertirse en madre: etnografía del tiempo de gestación. Madrid: Cátedra.
Kaufmann, L., y González, Ph. (2022). In memoriam Bernard Conein. Manuscrito no publicado. Cortesía de los autores.
Le Goff, A., y Velpry, L. (2018). Que valent les bonnes intentions : L’affaire Anna Stubblefield. Esprit, 2018/12, 117-131.
Madiot, J., Doé, M., Puiseux, C., Damamme, A., y Paperman, P. (2021). Disability Studies/Études critiques du hándicap. Disponible en: https://worldgender.cnrs.fr/es/entradas/disability-studies-etudes-critiques-du-handicap/.
Martín Palomo, M. T. (2008). Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados. Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2), 13-44.
Norandi, M. (2021). Habitando entre fronteras. La hija exiliada no retornada como categoría de identidad (Tesis doctoral inédita). Leioa, Universidad del País Vasco.
Paperman, P. (2005). Les gens vulnerables n’ont rien d’exceptionnel. En P. Paperman y S. Laugier (Eds.), Le souci des autres, éthique et politique du care (pp. 281-297). Paris: EHESS, Raisons Pratiques.
Paperman, P. (2013). Care et sentiments. París: Presses Universitaires de France.
Puig de la Bellacasa, M. (2012). ‘Nothing comes without its world’: thinking with care. The Sociological Review, 60(2), 197-216.
Puig de la Bellacasa, M. (2017). Matters of Care. Speculative Ethics in More Than Human Worlds. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Stogner, K. (2021). Intersetionnalité et antisémitisme. Une nouvelle aproche. Golema. Disponible en: http://golema.net/analyses/intersectionnalite-et-antisemitisme-une-nouvelle-approchezz/.
Warfield Rawls, A., y Duck, W. (2022). Racisme tacite et fantasme de la blanchité. Revue du MAUSS, 59, 39-56.
Sección
Identidad heredada