Sin pañuelo ni documento. Alegrías y tragedias del papel de identidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
El texto recorre algunos momentos y modos de la des-identificación, esto es, la separación entre un cuerpo viviente y los papeles que lo sujetan a un Estado. Si en la cultura popular de los 1960s latinoamericanos la carencia de documentación podía llegar a experimentarse como un modo utópico de la libertad, las dictaduras del cono sur poco más tarde invirtieron el sentido de esta desinscripción al producir, con los desaparecidos, un modo extremo del abandono al poder soberano en la negación absoluta de nombre e identificación y la producción de nuda vida. En la indocumentación voluntaria de quienes migran hacia Europa la destrucción del pasaporte se convierte en astucia deterritorializante, pero son estrategias inermes ante la reestructuración del lazo soberano entre individuo y Estado que acarrean las tecnologías biométricas. Allí se pone en juego la definición misma de lo humano y se plantea la pregunta por el estatuto de la información generada desde los cuerpos. La muerte y el re-nacimiento administrativos que atraviesan quienes optan por cambiar de género, por último, se plantea como otra posibilidad emancipatoria contenida en el distanciamiento de lo que Paul B. Preciado llama “prótesis política”: el papel de identidad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Amoore, L., y Hall, A. (2009). Taking people apart: digitised dissection and the body at the border. Environment and Planning D: Society and Space, 27, 444-464.
Arendt, H. (1994/1943). We Refugees. En M. Robinson (Ed.), Altogether Elsewhere: Writers on Exile (pp. 110-119). Faber and Faber.
Deleuze, G. (1991). Postdata sobre las sociedades de control. En Ch. Ferrer (Ed.), El lenguaje libertario. Filosofía de la protesta humana (pp. 15-23). Nordan.
Gatti, G. (2014). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Prometeo.
Haggerty, K., y Ericsson, R. (2000). The Surveillant Assemblage. British Journal of Sociology, 51(4), 605-622.
Navaro-Yashin, Y. (2012). The Make-Believe Space. Affective Geography in a Postwar Polity. Duke University Press.
Papadopoulos, D., y Tsianos, V. (2007). The Autonomy of Migration: The Animals of Undocumented Mobility. En A. Hickey-Moody y P. Malins (Eds.), Deleuzian Encounters. Studies in Contemporary Social Issues (pp. 223-235). Palgrave Macmillan.
Preciado, P. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Anagrama.
Salter, M. (2008). When the exception becomes the rule: Borders, sovereignty, and citizenship. Citizenship Studies, 12(4), 365-380.
Salter, M. (2012). Theory of the /: The suture and critical border studies. Geopolitics, 17(4), 734-755.
Scheel, S. (2019). Autonomy of Migration? Appropriating Mobility within Biometric Border Regimes. Routledge.
Schindel, E. (2012). La desaparición a diario. Sociedad, prensa y dictadura (1975-1978). Eduvim.
Schindel, E. (2017). Migrantes y refugiados en las fronteras de Europa. Cualificación por el sufrimiento, nuda vida y agencias paradójicas. Revista de Estudios Sociales, 59, 16-29.
Schindel, E. (2018). Biométrica, normalización de los cuerpos y control de fronteras en la Unión Europea. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(1), 11-31.
Schindel, E. (2021). Frontera y violencia. Notas desde los bordes de Europa. UNR Editora.
Schliewen, A. (2024). Urkunden der (Un)gleichheit? – Eine Betrachtung der Regelungen und Praxen der Geburtsbeurkundung für Kinder von Geflüchteten in Berlin und Brandenburg (tesis de maestría inédita). Europa-Universität Viadrina (Alemania) y Université Paris 8 (Francia).
Torpey, J. (2000). The Invention of the Passport. Surveillance, Citizenship and the State. Cambridge University Press.
van der Ploeg, I. (2012). The body as data in the age of information. En K. Ball, K. Haggerty y D. Lyon (Eds.), Routledge Handbook of Surveillance Studies (pp. 176-183). Routledge.
Vaughan-Williams, N. (2009). The generalized bio-political border? Re-conceptualising the limits of sovereign power. Review of International Studies, 35, 729-749.
Vaughan-Williams, N. (2012). Border Politics. The Limits of Sovereign Power. Edinburgh University Press.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.