References
Albertos, M.ª Lourdes. 1970. Álava PRERROMANA y romana. Estudio lingüístico. Estudios de Arquelogía Alavesa 4. 107-234.
Caro Baroja, Julio.1945. Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Salamanca: Universidad de Salamanca (Reimpr. San Sebastián: Txertoa, 1990).
Caro Baroja, Julio. 1980. Historia general del País Vasco, vol. III. Bilbao & San Sebastián: La Gran Enciclopedia Vasca.
Ciérbide, Ricardo. 1999. El topónimo Elciego: Historia y Lengua. Euskonews & Media 40. https://www.euskonews.eus/0040zbk/gaia4001es.html (03/02/2022).
Ciprés, Pilar. 2006. La onomástica de las inscripciones romanas del País Vasco. Estructura del nombre personal y estatuto jurídico. Veleia 23. 85-128.
DCECH = Corominas, Juan & José Antonio Pascual. 1984. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols. Madrid: Gredos.
Delamarre, Xavier. 2003. Noms de lieux celtiques de l’Europe ancienne. Arlés: Éditions Errance.
Del. = Delamarre, Xavier. 2004. Index de J. Whatmough, The dialects of Ancient Gaul. Veleia 21. 221-287.
Du Cange = Du Cange, Charles, Pierre Carpentier & G. A. Louis Henschel. 1883-1887. Glossarium mediae et infimae latinitatis. Niort: L. Favre. http://ducange.enc.sorbonne.fr/ (03/02/2022).
Echevarría, Ana. 1989. La cronología de las inscripciones funerarias latinas de Álava. Munibe 41. 133-152.
Elorza, Juan Carlos. 1967. Ensayo topográfico de epigrafía romana alavesa. Estudios de Arqueología Alavesa 2. 119-185.
Ernout, Alfred & Antoine Meillet. 1967. Dictionnaire Étymologique de la Langue Latine. Histoire des Mots. 4ª edn. París: Klincksieck.
García Arias, Xose Lluis. 2005. Toponimia asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos. Oviedo: La Nueva España.
Gil, Eliseo & Idoia Filloy. 2000. La romanización en Álava. Catálogo de la exposición permanente sobre Álava en época romana del Museo de Arqueología de Álava. Vitoria: Diputación Foral de Álava.
González de Viñaspre, Roberto & Pedro Uribarrena. 2012. Los despoblados medievales del Condado de Treviño / Trebiñuko Konderriko Erdi Aroko herri hustuak. In Roberto González de Viñaspre & Ricardo Garay (eds.), Viaje a Íbita. Estudios históricos del Condado de Treviño, 427-450. Burgos & Bilbao: Universidad de Burgos, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos & Euskaltzaindia.
González de Viñaspre, Roberto. 2013. Estudio lingüístico-histórico del nombre Berantevilla. Euskera 58(2). 803-863.
Gorrochategui, Joaquín. 2011. Las Armas de la Filología: la cuestión del vasco antiguo y los hallazgos de Iruña-Veleia. In Joseba A. Lakarra, Joaquín Gorrochategui & Blanca Urgell (eds.), II Congreso de la Cátedra Luis Michelena, 41-70. Vitoria: UPV/EHU.
Gorrotxategi, Mikel. 2013. Sobre Deredia, nombre original y forma usada en euskera de Heredia. FLV 116. 235-243.
Horch, Ingrid. 1992. Zur Toponymie des Valle de Mena / Castilla und des Valle de Ayala / Álava (Bonner romanistische Arbeiten 43). Frankfurt am Main: Peter Lang.
Iglesias, Héctor. 2002. Sur le toponyme Gasteiz: origine et signification. FLV 89. 109-138.
Knörr, Henrike. 1995. La huella del latín en la lengua vasca. In Vitalino Valcárcel (ed.), Didáctica del latín. Actualización científico-pedagógica, 213-225. Madrid: Ediciones Clásicas.
López de Guereñu, Gerardo. 1989. Toponimia alavesa, seguido de Mortuorios y despoblados y Pueblos alaveses (Onomasticon Vasconiae 5). Bilbao: Euskaltzaindia.
Loza, Miguel & Javier Niso. 2016. La basílica tardoantigua de San Martín de Dulantzi (Alegría-Dulantzi, Álava). Pyrenae 47(2). 95-129.
Madoz, Pascual. 1846-1850. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 16 vols. Madrid: P. Madoz y L. Sagasti.
Martínez de Madina, Elena. 2012. La toponimia en las estribaciones de los Montes de Vitoria: reflejo de unión entre Treviño y La Llanada. In Roberto González de Viñaspre & Ricardo Garay (eds.), Viaje a Íbita. Estudios históricos del Condado de Treviño, 505-520. Burgos & Bilbao: Universidad de Burgos, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos & Euskaltzaindia.
Menéndez Pidal, Ramón. 1968. Toponimia prerrománica hispana. Madrid: Gredos.
Mitxelena, Luis. 1955. Nombres vascos de persona. ASJU 2 (1ª época). 107-127.
Mitxelena, Luis. 1956. Introducción fonética a la onomástica vasca. Emerita 24. 167-186, 331-352 (Reed. SHLV II, 555-580).
Mitxelena, Luis. 1957. El genitivo en la onomástica medieval. Emerita 25. 134-148. (Reed. SHLV II, 595-603).
Mitxelena, Luis. 1964. Textos arcaicos vascos (Biblioteca Vasca VIII). Madrid: Minotauro (Reimpr. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa & UPV/EHU, 1990).
Mitxelena, Luis. 1969. Notas lingüísticas a ‘Colección Diplomática de Irache’. FLV 1. 1-59.
Mitxelena, Luis. 1972. Nota marginal sobre la huella latina en la lengua vasca. FLV 10. 2-25.
Mitxelena, Luis. 1973. Apellidos Vascos. 2ª edn. San Sebastián: Icharopena.
Mitxelena, Luis. 1977. Fonética Histórica Vasca (Anejos de ASJU 4). 2ª edn. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa (1ª edn. 1961; reimpr. de la 2ª edn. 1990).
Mitxelena, Luis. 1981. Apodaka. Homenaje a Odón de Apraiz / Odon Apraizi omenaldia, 259-261. Vitoria: Consejo de Cultura de Álava.
Mitxelena, Luis. 1984. Estratos en la toponimia alavesa. La Formación de Álava. Congreso de Estudios Históricos, 279-288. Vitoria: Diputacion Foral de Álava.
Mitxelena, Luis. 1985. Algunos nombres de Contrasta. ASJU 19(2). 595-602.
Mugurutza, Félix. 2013. Sobre el topónimo Guillarte (Gillarte). Euskera 58(2). 785-802.
Pedrero, Rosa. 1996. El hidrónimo prerromano Mira. Emerita 54. 362-374.
Peterson, David. 2010. Antroponimia vasca en la Castilla condal (s. X). In Monique Bourin & Pascual Martínez Sopena (eds.), Anthroponymie et migrations dans la chrétienté médiévale, 105-122. Madrid: Casa de Velázquez.
Ranz, José Antonio & José Ramón López de los Mozos. 2002. Topónimos riojanos del patrimonio emilianense en una bula de 1119 (Arch. de San Millán M. 41-52). Berceo 142. 65-76.
Ruiz de Lóizaga, Saturnino. 1994. Toponimia mayor y menor del Occidente de Álava en la Alta Edad Media. Boletín de la Institución Sancho el Sabio 4. 247-284.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2005. Los trabajos de onomástica en Fontes Linguae Vasconum. FLV 100. 607-632.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2012a. Notas de toponimia alavesa: antrotopónimos en -a / -ana. In Roberto González de Viñaspre & Ricardo Garay (eds.), Viaje a Íbita. Estudios históricos del Condado de Treviño, 209-228. Burgos & Bilbao: Universidad de Burgos, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos & Euskaltzaindia.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2012b El elemento vasco en la obra Toponimia hispánica: Origen y evolución de nuestros topónimos más importantes. FLV 114. 159-167.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2012c. Topónimos alaveses de base antrotoponímica terminados en -ain, -egi, -eta (-keta), -ika, -iku (-iko), -inu (-ina), -itu (-ita), -on. FLV 115. 322-357.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2013a. Topónimos alaveses de base antrotoponímica acabados en -(i)ano. FLV 116. 245-271.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2013b. Topónimos alaveses de base antroponímica terminados en -iz, -ez y -ona / -oa. Lapurdum 17. 201-220.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2014. Topónimos alaveses de base antroponímica que tienen huri o villa como formante. FLV 118. 367-392.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2015. Araba / Álava. Los nombres de nuestros pueblos. Vitoria & Bilbao: Diputación Foral de Álava & Euskaltzaindia.
Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2018. Euskara Erdi Aroan. In Joaquín Gorrochategui, Iván Igartua & Joseba A. Lakarra (arg.), Euskararen historia, 287-344. Vitoria: Gobierno Vasco.
Santos, Juan. 1988. Identificación de las ciudades antiguas de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Estado de la cuestión. Homenaje al profesor Marcelo Vigil (II), Studia Historica 6, 121-130.
Sol. & Sal. = Solin, Heikki & Olli Salomies. 1994 [1988]. Repertorium nominum gentilium et cognominum latinorum. 2ª edn. Hildesheim & New York: Olms, Weidmann.
Velázquez, Isabel, Miguel Loza & Javier Niso. 2017. Una posible cristianización del mito de Teseo representada en una cochlear. Euphrosyne 45. 539-561.
Yarza, Valeriano. 2014. Notas de toponimia guipuzcoana y puntos próximos. Veleia Minor 32(2). 1119-1144.
Yarza, Valeriano. 2015. Notas sobre toponimia de origen romano en Bizkaia. FLV 32. 345-384.