Directrices para los autores

1. Directrices generales

ASJU publica artículos sobre lingüística y filología vasca y campos más generales relacionados con o de interés para la vascología, escritos en euskera o en cualquiera de los idiomas utilizados por la comunidad científica internacional.

Los originales se enviarán en formato electrónico (DOC(X), ODT o RTF); se puede añadir, además, una versión en PDF. Los trabajos se enviarán en línea, a través de la plataforma OJS: https://ojs.ehu.eus/index.php/ASJU/about/submissions. En caso de dificultad para utilizar OJS, podrá enviarse un mensaje a la dirección asju@ehu.eus.

Se enviarán tres archivos: 

  • -Un documento con los datos del autor/a o autores/as: se hará constar el nombre y apellido(s) de los autores/as, filiación (universidad, centro de investigación o institución), su dirección postal completa (departamento, facultad, universidad, calle, código postal; en su defecto, ciudad / dirección particular) y la dirección electrónica, así como el identificador ORCID, si procede.
  • -Un documento que incluya los títulos, resúmenes y palabras clave: los tres en la lengua en que se ha redactado el artículo y en inglés (si no es este el idioma del artículo); cada resumen no podrá exceder de los 1000 caracteres; además, se proporcionará un máximo de seis palabras clave en cada idioma, separadas por medio de punto y coma.
  • -El artículo: se enviará sin el nombre del autor/a o autores/as, y en el texto, en las notas y en la bibliografía, en lugar de las referencias de los autores/as, aparecerán únicamente “Autor 1”, “Autor 2”, etc. y el año.

El artículo en sí será el archivo principal y los otros dos se enviarán como archivos complementarios.

 

2. Originalidad y plagio

Los autores deben asegurarse de que la obra que presentan es totalmente original, sin rastros de plagio (presentar la obra de otro como si fuera propia incluyendo frases, conceptos e ideas de otros sin citar debidamente la fuente) o autoplagio (la reutilización extensa de la propia obra, sin citar su fuente original). Se advierte a los autores que sus manuscritos pueden ser analizados por plagio usando el software Similarity Check.

 

3. Procesos de evaluación y publicación

ASJU utiliza un sistema de evaluación por pares (peer review). Los artículos recibidos en la revista son examinados de forma anónima por dos revisores externos, cuyos informes condicionan su aceptación por parte de la redacción de la revista. En caso de aceptarse el artículo, se enviará a los autores una lista de objeciones, errores o cambios necesarios.

Los autores recibirán las primeras pruebas de su trabajo en formato PDF, que deberán cargar corregidas en la plataforma OJS dentro del plazo establecido.

Se entregará a cada autor un ejemplar del ASJU y una separata electrónica de su artículo (en formato PDF), si bien es posible encargar separatas en papel, que le serían facturadas a precio de coste.

 

4. Formato del original

No existe restricción alguna sobre la longitud máxima de los originales, pero no deben ser más largos de lo necesario; los trabajos han de ser concisos y claros.

Se recomienda que el original sea corregido antes de su presentación para minimizar las erratas.

El manuscrito se presentará siguiendo estas normas:

  • -Se utilizará un interlineado de 1,5 en el texto principal, y se dejarán 2,5 cm en todos los márgenes.
  • -Todas las secciones y subsecciones del artículo se numerarán con números arábigos y jerárquicamente: 1., 1.1., 1.1.1., 1.2., 1.2.1., 2., etc. (no habrá una sección 0.).
  • -Las páginas irán numeradas correlativamente, así como las notas a pie de página. Si hubiera una nota inicial (agradecimientos, proyectos, etc.), su referencia se situará tras el título del artículo.
  • -Las llamadas de nota a pie de página se situarán tras los signos de puntuación, no antes.
  • -Las citas de más de tres líneas irán en párrafo aparte sangrado 1 cm por la izquierda, sin comillas al principio y final, en letra redonda; las citas breves, también en redonda, irán dentro del texto entre comillas dobles (“ ” o « »).
  • -Para indicar que se ha suprimido texto dentro de una cita se utilizarán los puntos supensivos entre corchetes: […].
  • -Se procurará que fotografías, cuadros, mapas, gráficos, tablas, figuras, etc. sean de la mejor calidad posible para evitar pérdidas de detalle en la reproducción. Todos ellos irán numerados y llevarán un breve pie o leyenda para su identificación; se indicará asimismo el lugar aproximado de colocación en el texto.
  • -Los números y leyendas de las figuras, mapas, etc. se situarán debajo de estas, excepto en las tablas, que llevaran el número y la leyenda encima.
  • -Se usarán los ápices (‘ ’) para denotar acepciones o traducciones de términos aislados.
  • -Los ejemplos irán numerados: (1), (2) a, (2) b, etc.; al referirse a ellos en el texto se usará el formato (2a), (2b), (2a, b), (4d-h), etc.
  • -Se utilizarán los siguientes tamaños de letra: 12 para el texto principal; 11 en la bibliografía, en los ejemplos y en las leyendas de figuras, tablas, etc.; 10 para las citas extensas y las notas a pie de página.
  • -Los términos utilizados metalingüísticamente o en una lengua distinta a aquella en la cual está redactado el texto irán en cursiva.
  • -Tras una palabra o frase escrita en cursiva la puntuación irá en redonda; igualmente irán en redonda los paréntesis o corchetes que encierren texto en cursiva.
  • -Los siglos se escribirán en versalitas.
  • -Se procurará utilizar lo menos posible negritas y subrayados.

 

5. Bibliografía y citas

Se utilizará el sistema autor-año para las citas y, si se cita más de una obra del mismo año y autor, se distinguirán mediante las letras a, b, c, etc.; los autores se separarán mediante punto y coma, y las referencias de un mismo autor, mediante una coma: por ej. (Campbell 2020: 35-38), (ikus Azkue 1923-25; Lacombe 1924; Lakarra en prensa-a; Michelena 1950a-b, 1981), (cf. Berro et al. 2014).

Cuando no aparezca puntuación propia, se utilizará un punto para separar el título y el subtítulo de un libro, no dos puntos.

La bibliografía irá también con interlineado de 1,5, ajustándose al siguiente formato:

 

Arcocha-Scarcia, Aurélie & Joseba A. Lakarra. 2019. Aspectos de la gramatización antigua de la lengua vasca. Humanismo, reformismo e imprenta (1545-1596). Lengas. Revue de sociolinguistique 86. https://doi.org/10.4000/lengas.4115.

Arriolabengoa, Julen. 2006. Ibarguen-Cachopín kronika. Edizioa eta azterketa. Vitoria: UPV/EHU. Tesis doctoral.

Berro, Ane, Beatriz Fernández & Itziar Orbegozo. 2017. Euskara Bariazioan / Basque in Variation (BiV): lehen urratsak. FLV 123. 7-28.

Campbell, Lyle. 2018. How many language families are there in the world? ASJU 52(1/2). 133-152. https://doi.org/10.1387/asju.20195 (= Joseba A. Lakarra & Blanca Urgell (eds.), Studia Philologica et Diachronica in honorem Joakin Gorrotxategi. Vasconica et Aquitanica. Vitoria: UPV/EHU).

Campbell, Lyle. 2020. Historical linguistics. An introduction. 4ª edn. Edinburgo: Edinburgh University Press (1ª edn., 1998; 2ª edn., 2004; 3ª edn., 2013).

Formigari, Lia. 1990. Philosophies of language in the heyday of comparativism. In Werner Hüllen (ed.), Understanding the historiography of linguistics. Problems and projects (Symposium at Essen, 23-25 November 1989), 277-285. Münster: Nodus.

García Folgado, M.ª José. 2013. Los inicios de la gramática escolar en España (1768-1813). Una aproximación historiográfica (Études linguistiques | Linguistische Studien 4). Munich: Peniope.

Gorrochategui, Joaquín. 1984. Onomástica indígena de Aquitania. Bilbao: UPV/EHU.

Hualde, José Ignacio. 2018. Aspiration in Basque. Papers in Historical Phonology 3. 1-27. https://doi.org/10.2218/pihph.3.2018.2602.

Hualde, José Ignacio & Jon Ortiz de Urbina (eds.). 2003. A grammar of Basque. Berlín: Mouton de Gruyter.

Lafon, René. 1943. Le système du verbe basque au xvie siècle. Burdeos: Delmas (Reimpr. facsim. Bayona & San Sebastián: Elkar, 1980).

Lakarra, Joseba A. En prensa-a. Kontuak berreginaz: ohar eta azterketa berriak erro-ereduez. ASJU.

Larramendi, Manuel. 1729. El impossible vencido. Arte de la lengua bascongada. Salamanca: Antonio Joseph Villagordo Alcaraz (Reimpr. facsim. San Sebastián: Hordago, 1979).

Michelena, Luis. 1950a. De etimología vasca. Emerita 18. 193-203 (Reed. OC 8, 675-683).

Michelena, Luis. 1950b. La aspiración intervocálica. BAP 6. 443-459 (Reed. OC 7, 3-20).

Michelena, Luis. 1981. Lengua común y dialectos vascos. ASJU 15. 291-313 (Reed. OC 7, 517-544).

Michelena, Luis. 2011. Obras completas (Anejos de ASJU 54-68), 15 vols. San Sebastián & Vitoria: Seminario de Filología Vasca “Julio Urkixo”, Diputación Foral de Gipuzkoa & UPV/EHU (edn. de Joseba A. Lakarra & Iñigo Ruiz Arzalluz).

Pons Rodríguez, Lola, Eva Bravo García, Blanca Garrido Martín & Álvaro Octavio de Toledo. 2014. La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico-discursivo. Scriptum digital 3. 183-200. http://scriptumdigital.org (23/10/2014).

Rijk, Rudolf P. G. de. 1985. Un verbe méconnu. In José Luis Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae, vol. 2, 921-935. Vitoria: UPV/EHU.

Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2018. El euskera en la Edad Media. In Joaquín Gorrochategui, Iván Igartua & Joseba A. Lakarra (eds.), Historia de la lengua vasca, 307-367. Vitoria: Gobierno Vasco.

Sarasola, Ibon. 1986. Larramendiren eraginaz eta. ASJU 20(1). 203-216.

Trask, R. L. 2008. Etymological dictionary of Basque. Sussex: University of Sussex. Edited for web publication by Max W. Wheeler. http://www.sussex.ac.uk/english/documents/lxwp23-08-edb.pdf (19/10/2014).

 

La lista de referencias bibliográficas solo contendrá las obras citadas en el artículo. Si no se ha utilizado la primera edición de una obra, cítese la edición utilizada y, opcionalmente, añádase el resto de ediciones al final de la referencia, entre paréntesis. Asimismo, la información referida a traducciones o a otros datos complementarios se incluirá al final de la referencia y entre paréntesis

Para las abreviaturas de fuentes primarias o secundarias se recurrirá al índice de abreviaturas recomendadas publicado en el sitio web de ASJU. En caso necesario el autor podrá utilizar otras, cuyo valor explicará en la primera aparición o en nota a pie de página al inicio del artículo.

 

6. Otros

Para todo asunto que no se detalle en estas directrices se seguirá lo dispuesto en Unified style sheet for linguistics: https://www.linguisticsociety.org/files/style-sheet_0.pdf.