Repensando la confianza como factor crítico en la gestión organizativa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
18-09-2018
Manuel Guillén Parra
Álvaro Lleó de Nalda
Gines Santiago Marco Perles
Resumen
La confianza en el mundo de los negocios es un factor esencial que viene siendo estudiado por la literatura del Management desde hace décadas. Partiendo de la propuesta seminal de Mayer et al. (1995), acerca de qué es la confianza y cómo se desarrolla en el seno de las organizaciones, proponemos trazar una crítica constructiva al modelo descrito a partir de las aportaciones de Spaemann, autor de dilatada trayectoria en el marco de la denominada "Filosofía Moral de la Europa Continental". A partir de esta crítica constructiva propondremos una revisión del modelo y sugeriremos algunas matizaciones. Defendemos aquí que las mejoras del modelo permitirán explicar el fenómeno de la confianza de un modo más preciso y acorde al comportamiento humano gracias a la síntesis humanista que aporta el diálogo entre ética y ciencias sociales.
Cómo citar
Guillén Parra, M., Lleó de Nalda, Álvaro, & Marco Perles, G. S. (2018). Repensando la confianza como factor crítico en la gestión organizativa. Cuadernos De Gestión, 11(3), 33–47. https://doi.org/10.5295/cdg.v11i3.19044
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
confianza organizativa, integridad, ética, ética integral
References
DOI: 10.5295/cdg.100228mg
Clasificación JEL: M14
Clasificación JEL: M14
Sección
Artículos
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.