Presencia equilibrada entre mujeres y hombres en consejos de administración: identificación de los Stakeholders

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Pilar de Luis Carnicer Estrella Bernal Cuenca María José Vela Jiménez Manuela Pérez Pérez

Resumen

En España, la reciente normativa ha convertido la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los Consejos de Administración en un elemento a incorporar en la gestión empresarial. El objetivo de este trabajo es identificar los grupos de interés (stakeholders) que demandan a las empresas esta presencia equilibrada utilizando la metodología de Mitchell et al. (1997) y Agle et al. (1999).
Los resultados nos sugieren que los propietarios son el grupo de mayor importancia y también el primero en cuanto a la valoración de los atributos considerados, lo que nos hace pensar que los objetivos económicos siguen siendo prioritarios en las empresas. Pero también se ha observado que el Gobierno se percibe como muy importante. A pesar de que se le reconoce un gran poder, son la legitimidad y urgencia los atributos que explican la importancia percibida en el Gobierno, lo que nos hace dudar de la efectividad que tendría el desarrollo de una normativa obligatoria, más allá de la recomendación actual.

Cómo citar

de Luis Carnicer, P., Bernal Cuenca, E., Vela Jiménez, M. J., & Pérez Pérez, M. (2018). Presencia equilibrada entre mujeres y hombres en consejos de administración: identificación de los Stakeholders. Cuadernos De Gestión, 11(3), 49–72. Recuperado a partir de https://ojs.ehu.eus/index.php/CG/article/view/19045
Abstract 38 | PDF Downloads 41

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Presencia Equilibrada, Mujeres Directivas, Teoría Stakeholders, Gobierno Corporativo, Responsabilidad Social Corporativa

References
DOI: 10.5295/cdg.100243pd

Clasificación JEL: M100, M190, M140
Sección
Artículos