¿Cómo gestionan las empresas emprendoras los recursos humanos? El caso de REDUR
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
18-09-2018
María Isabel Delgado Piña
Luis Gómez Martínez
Ana María Romero Martínez
Elena Vázquez Inchausti
Resumen
En este trabajo se analiza la dirección de los recursos humanos en una empresa familiar y emprendedora, REDUR. En concreto, analizamos las características y los principales problemas en esta área a lo largo de la vida de la empresa. Actualmente REDUR se encuentra en su etapa de crecimiento. El estudio realizado nos ha permitido saber que la gestión de recursos humanos va adquiriendo un carácter más formal y que la formación y la contratación son las prácticas más importantes. Precisamente, en lo que se refiere a estas prácticas, destaca la utilización de la grafología, como técnica para seleccionar al personal, y la importancia de la socialización. Esto se puede deber a que las empresas en crecimiento priorizan el ajuste persona-organización.
Cómo citar
Delgado Piña, M. I., Gómez Martínez, L., Romero Martínez, A. M., & Vázquez Inchausti, E. (2018). ¿Cómo gestionan las empresas emprendoras los recursos humanos? El caso de REDUR. Cuadernos De Gestión, 7(1), 51–64. Recuperado a partir de https://ojs.ehu.eus/index.php/CG/article/view/19126
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Empresa familiar, entrepreneurship, dirección de recursos humanos y ciclo de vida
References
Clasificación JEL: M10;M12
Número
Sección
Artículos
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.