El modelo de Markowitz en la gestión de carteras

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Alaitz Mendizabal Zubeldia Luis María Miera Zabalza Marian Zubia Zubiaurre

Resumen

Desde su aparición, el modelo de Markowitz ha sido un referente teórico fundamental en la selección de carteras de valores, dando lugar a múltiples desarrollos y derivaciones. Sin embargo, su utilización en la práctica entre gestores de carteras y analistas de inversiones no ha sido tan amplia como podría esperarse de su éxito teórico. Con este trabajo pretendemos demostrar que el modelo de Markowitz puede ser de gran utilidad en la práctica. A través de un estudio empírico queremos verificar si el modelo de Markowitz es capaz de proporcionar carteras que nos ofrezcan una mayor rentabilidad y un menor riesgo que la cartera representada por los índices IBEX-35 e IGBM. Así mismo, pretendemos comprobar la supuesta eficiencia de estos índices como representantes de la cartera de mercado teórica.

Cómo citar

Mendizabal Zubeldia, A., Miera Zabalza, L. M., & Zubia Zubiaurre, M. (2018). El modelo de Markowitz en la gestión de carteras. Cuadernos De Gestión, 2(1), 33–46. https://doi.org/10.5295/cdg.19217am
Abstract 1044 | PDF Downloads 674

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Markowitz, selección de carteras, gestión de carteras, «performance» de carteras

References
ACOSTA, E. y GONZÁLEZ, B. (1999): «Formación de carteras con riesgo condicionado. Una aplicación empírica al mercado de valores español». Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXVIII, n.º 102, pp. 937-966.
ARAUJO, A. y RODRIGUEZ, A. (1988): «Un método simplificado para la selección de carteras de valores: Aplicación a la Bolsa de Bilbao». Boletín de Información Financiera de la Bolsa de Bilbao n.º 26, pp. 44-63.
BURGESS, R. C. y BEY, R. P. (1988): «Optimal portfolios: Markowitz full covariance versus simple selection rules». The Journal of Financial Research, XI, pp. 153-163.
CRUZ, S.; TRINIDAD, J. E.; GARCÍA J. y SÁNCHEZ, M. A. (1999): «Un análisis comparativo de las teorías clásicas para la formación de carteras de inversión». Actualidad Financiera, n.º 6, junio, pp. 41-49.
ELTON, E. J., GRUBER, M. J. y PADBERG, M. W. (1976): «Simple criteria for optimal portfolio selection». The Journal of Finance, n.º 31, pp. 1341-1357.
ELTON, E. J., GRUBER, M. J. y PADBERG, M. W. (1978): «Simple criteria for optimal portfolio selection: tracing out the efficient frontier». The Journal of Finance, n.º 33, pp. 296-302.
FERRUZ, L. y SARTO, J. L. (1997): «Revisión crítica de las medidas clásicas de performance de carteras y propuesta de índices alternativos. Aplicación a fondos de inversión españoles (1990-1995)». Boletín de Estudios Económicos, n.º 162, pp. 549-573.
FISHER, K. L. y STATMAN, M. (1997): «Investment advice from mutual fund companies». The Journal of Portfolio Managment, n.º 24, pp. 9-25.
FOCARDI, S. y JONAS, C. (1997): Modelling the market: new theories and tecniques. Frank J. Fabozzi Associates, New Hope, Pennsylvania.
FRANKFURTER, G. M. y PHILLIPS, H. E. (1995): Forty years of normative portfolio theory: Isuess, controversies and misconceptions. JAI Press.
GÓMEZ-BEZARES, F.; MADARIAGA, J. A. y SANTIBÁÑEZ, J. (1996): «Modelos de valoración y eficiencia: ¿Bate el CAPM al mercado?» Análisis Financiero, n.º 68, pp. 72-97.
GRANDE, I. (1986): «Estimación de volatilidades en mercados estrechos». Boletín de Información Financiera de la Bolsa de Bilbao, n.º 18, pp. 15-24.
GRANDE, I. y RODRÍGUEZ, A. (1987): «El modelo de mercado en la selección de carteras de valores: una aplicación al caso de la Bolsa bilbaina». Boletín de Información Financiera de la Bolsa de Bilbao, n.º 22, pp. 47-61.
HAUGEN, R. A. (1993): Modern investment theory. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 3.ª ed.
IGLESIAS, S. (1998): «La determinación de carteras óptimas: una revisión del modelo de Markowitz». Ponencias- AEDEM, pp. 1163-1173.
JARA, J. R. y MARTINEZ, M. I. (2000): «Modelos de estructuras de correlación entre activos de renta variable: contraste empírico en el mercado español». Actualidad Financiera, julio, pp. 19-32.
JENSEN, M. C. (1968): «The performance of mutual funds in the period 1945-1964». Journal of Finance, vol. 23, mayo, pp. 383-417.
KONNO, H. y YAMAZAKI, H. (1992): «Mean-absolute deviation portfolio optimization model and its applications to Tokyo stock market». Managment Science n.º 39, pp. 519-531.
LUCAS, A. (1998): «Fondos de inversión en España: Análisis del performance». Revista Bolsa de Madrid, n.º 63, pp. 40-47.
LLOR, A.; MARTINEZ, M. I. y YAGÜE, J. (1998): «Análisis empírico del efecto día de la semana en la Bolsa de Madrid». Ponencias-AEDEM, pp. 539- 546.
MARKOWITZ, H. (1959): Portfolio selection: Efficient diversification of investments. John Wiley& Sons. New York.
MARKOWITZ, H. (1952): «Portfolio selection». Journal of Finance, vol. 7, n.º 1, marzo, pp. 77-91.
MENDIZABAL, A. y TAMAYO, U. (2000): «Gestión de carteras de renta variable: Importancia de los índices bursátiles», Best Papers Proceedings, AEDEM.
MICHAUD, R. O. (1989): «The Markowitz optimization enigma: Is ´optimized´ optimal?». Financial Analyst Journal, n.º 45, enero-febrero, pp. 31-42.
ROLL, R. (1992): «A mean/variance analysis to tracking error». The Journal of Portfolio Managment, n.º 18, pp. 13-23.
RUBINSTEIN, M. E. (1973): «A mean-variance synthesis of corporate financial theory». Journal of Finance, vol. 28, marzo, pp. 167-181.
RUIZ, F. J. y ESPITIA, M. (1996): «La formación de precios de las acciones alrededor del pago de dividendos en el mercado de capitales español». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXV, n.º 86, pp. 179-198.
SIMAAN, Y. (1997): «Estimation risk in portfolio selection: the mean variance model versus the mean absolute deviation model». Managment Science, n.º 43, pp. 1437-1446.
SHARPE, W. F. (1966): «Mutual fund performance». Journal of Business, n.º 39, enero, pp. 119-138.
SHARPE, W. F. (1964): «Capital asset prices: a theory of market equilibrium under conditions of risk». Journal of Finance, vol. XIX, n.º 3, septiembre, pp. 425-442. Teoría de Cartera y del Mercado de Capitales. Deusto, Bilbao, 1978.
SHARPE, W. F. (1963): «A simplified model for portfolio analysis». Management Science, vol. 9, n.º 2, pp. 277-293.
SOLDEVILLA, E. (1999): Los fondos de inversión. Gestión y valoración. Editorial Pirámide, Madrid.
SOLDEVILLA, E. (1987): Análisis económico de la demanda en la gestión empresarial. Editorial El Ateneo, Barcelona.
SOLDEVILLA, E. (1983): «El coeficiente beta en el análisis de cartera: su alcance y significación». Revista Española de Financiación y Contabilidad, n.º 38 y 39, pp. 315-369.
TREYNOR, J. L. (1965): «How to rate management of investment funds». Harvard Business Review, enero-febrero, pp. 63-75.
VILLALBA, D. (1998): «Un modelo de selección de cartera con escenarios y función de riesgo asimétrica». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXVII, n.º 96, pp. 613-637.
YAGÜE, J. (2001): «El efecto de las ampliaciones en el valor de las acciones». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXX, n.º 107, pp. 11-38.
Sección
Artículos