Caracterización de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a partir del Modelo de Intención Emprendedora Sistémico: caso de estudio
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
16-12-2019
Jairo Adolfo Torres Velásquez
Alejandro Valencia Arias
Jonathan Bermúdez Hernández
Luisa Fernanda Díez-Echavarría
María Lucelly Urrego Marín
Fausto Orlando Maussa Pérez
Resumen
Este artículo muestra una caracterización de la intención emprendedora de estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Este estudio parte de un diseño metodológico cuantitativo a partir de un cuestionario autoadministrado aplicado y validado a 879 estudiantes, en el cual se recolectó información sobre los principales factores reportados en el Modelo de Intención Emprendedora Sistémico. Mediante un análisis de componentes principales y de clúster se lograron identificar los factores o componentes que describen los patrones de comportamiento en cuanto a emprender una empresa. Los resultados obtenidos identifican dos factores que explican la mayor parte de la varianza de los datos, el primero es la viabilidad percibida por los estudiantes para llevar a cabo procesos de emprendimiento y el segundo factor es la conveniencia que le reporta el crear una empresa. De otro lado, se lograron identificar tres grupos o clúster de estudiantes con características comunes y disímiles en su intención de emprender, el primero, los "emprendedores", que se caracterizan por poseer una actitud y aptitud positiva frente al tema; el segundo grupo el "neutro" el cual está parcialmente afectado o indiferente en cuanto a querer emprender una nueva empresa y el último los "no emprendedores", los cuales presentaron un comportamiento de apatía frente al tema.
Cómo citar
Torres Velásquez, J. A., Valencia Arias, A., Bermúdez Hernández, J., Díez-Echavarría, L. F., Urrego Marín, M. L., & Maussa Pérez, F. O. (2019). Caracterización de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a partir del Modelo de Intención Emprendedora Sistémico: caso de estudio. Cuadernos De Gestión, 18(2), 95–114. Recuperado a partir de https://ojs.ehu.eus/index.php/CG/article/view/21312
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Clúster, emprendimiento, intención emprendedora, modelo de intención emprendedora
References
DOI: 10.5295/cdg.160670jt
JEL Classification: L26
JEL Classification: L26
Número
Sección
Artículos
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.