El papel del incumplimiento y la violación del contrato psicológico en la generación del agotamiento emocional: El papel mediador de la procastinación del trabajo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
03-12-2020
Ali Abdulhassan Abbas
Hussein Hurajah Al Hasnawia
Resumen
La investigación pretende estudiar la medida en la cual el incumplimiento del contrato psicológico afecta a los empleados y les genera agotamiento emocional por medio de la emergencia de un estado de procrastinación a nivel de una muestra de empleados con salario diario en facultades de la Universidad de Kerbala en Irak. El estudio adoptó la medida de Suazo (2008) para medir la violación y el incumplimiento del contrato psicológico, Strunk y otros (2013) para medir la procrastinación laboral, y Lewin y Sager (2009) para medir el agotamiento emocional. La muestra del estudio constó de 309 individuos. Se utilizaron el Análisis Factorial Confirmatorio, la regresión múltiple y el análisis de ruta para contrastar las hipótesis y se llegó a un número de conclusiones. Lo que es más importante, la sensación entre los empleados de incumplimiento de contrato psicológico que, a su vez, da lugar a un aumento en sus niveles de agotamiento emocional, se ha explicado en detalle con la identificación de los tratamientos más importantes para reducir el incumplimiento del contrato psicológico con el fin de disminuir los resultados negativos que surgen a partir de este.
Cómo citar
Abdulhassan Abbas, A., & Hurajah Al Hasnawia, H. (2020). El papel del incumplimiento y la violación del contrato psicológico en la generación del agotamiento emocional: El papel mediador de la procastinación del trabajo. Cuadernos De Gestión, 20(3). https://doi.org/10.5295/cdg.181021aa
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Incumplimiento de contrato psicológico y violación, dilación laboral, agotamiento emocional
References
DOI: 10.5295/cdg.181021aa
JEL CODE: M14, L2
JEL CODE: M14, L2
Número
Sección
Artículos
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.