Las consecuencias de navegar en español vs. inglés a la hora de desarrollar la lealtad hacia un destino turístico en internet

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-03-2017
Juan Miguel Alcántara Pilar Salvador Del Barrio García

Resumen

Este trabajo analiza la influencia de los valores culturales de un idioma al procesar la información de una página web sobre el riesgo percibido online, sobre el desarrollo de actitudes positivas hacia un sitio Web y sobre las lealtades hacia un destino turístico. Se propone un modelo basado en el TAM en el que el riesgo percibido online es el antecedente y la lealtad hacia el destino es el resultado final. Para lograr este objetivo y poner a prueba las hipótesis propuestas, se eligió un diseño experimental entre sujetos usando como variable indepen­diente el idioma con dos niveles: Español vs. Inglés. La muestra final consta de 264 usuarios españoles, la mitad de los cuales navegó en español y la otra mitad en inglés. Los resultados demostraron que la dimensión cultural "control de incertidumbre" moderaba los efectos del riesgo percibido sobre la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida. El efecto de la utilidad percibida y de la facilidad de uso percibida sobre la actitud hacia el sitio web depende de la variable orientación en el tiempo del idioma en el que se procesase la información. Las diferencias en la relación entre la actitud hacia el sitio web y la lealtad hacia el destino turístico no están moderadas por el lenguaje.

Cómo citar

Alcántara Pilar, J. M., & Del Barrio García, S. (2017). Las consecuencias de navegar en español vs. inglés a la hora de desarrollar la lealtad hacia un destino turístico en internet. Cuadernos De Gestión, 17(1), 57–82. https://doi.org/10.5295/cdg.150528ja
Abstract 139 | PDF Downloads 201

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección