La demanda de telefonía fija y móvil: Una aplicación de redes neuronales artificiales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 24-11-2009
Andrés Milton Coca Carasila Juan Villagómez Méndez

Resumen

El catalogar a un determinado bien o servicio como una de las «extensiones de los sentidos y las funciones humanas de la vista, el oído y el tacto», muestra la importancia del papel que desempeñan en nuestras vidas, muestra el desarrollo que alcanzaron impulsadas por las mismas necesidades de los seres humanos, muestra un mercado dinámico e importante. El servicio de telefonía móvil o celular es el desencadenador de estas expresiones y además tema de comentario, investigación y preocupación de comunidades científicas y organismos internacionales como el World Economic Forum de Davos.
Con esta investigación nos adentramos en este mercado, en el que intervienen activamente la demanda y la oferta de servicios y equipos que no terminan de innovar, buscando satisfacer las, cada vez más, exigentes necesidades y deseos de los usuarios. Buscamos analizar, específicamente la demanda de telefonía fija y móvil, pretendiendo dilucidar una coyuntura particular y un futuro inmediato e incierto, sobre todo para el participante que sobrelleva las consecuencias, la telefonía fija. Para cuyo efecto proponemos aplicar técnicas novedosas que nos ayuda a este propósito, como son las Redes Neuronales Artificiales.

Cómo citar

Coca Carasila, A. M., & Villagómez Méndez, J. (2009). La demanda de telefonía fija y móvil: Una aplicación de redes neuronales artificiales. Cuadernos De Gestión, 9(2), 55–72. https://doi.org/10.5295/cdg.19100ac
Abstract 135 | PDF Downloads 127

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección