Capacidad empresarial para la absorción de I+D externa: el caso de Bizkaia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Arturo Rodríguez Castellanos Jon Landeta Rodríguez

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto llegar a un diagnóstico de la capacidad, por parte de las empresas del Territorio Histórico de Bizkaia, de absorber los resultados de I+D generados por universidades y otros centros de investigación. Para ello, en primer lugar, mediante una revisión de la literatura teórica y empírica existente sobre el tema, se identifican las características empresariales vinculadas a dicha capacidad de absorción; a continuación, se analiza el grado de presencia de tales características en dos muestras de empresas: una muestra de 26 empresas vizcaínas avanzadas en gestión, y una muestra más general de empresas vizcaínas de más de 10 trabajadores; por último, se identifican las características en las que las empresas de Bizkaia manifiestan suficiente capacidad para absorber resultados de I+D externa, frente a aquellas otras que resulta necesario desarrollar, pues en ellas todavía no se han alcanzado niveles satisfactorios.

Cómo citar

Rodríguez Castellanos, A., & Landeta Rodríguez, J. (2018). Capacidad empresarial para la absorción de I+D externa: el caso de Bizkaia. Cuadernos De Gestión, 4(1), 11–34. https://doi.org/10.5295/cdg.19182ar
Abstract 62 | PDF Downloads 60

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Investigación y Desarrollo (I D), innovación empresarial, absorción de I D, relaciones universidad-empresa

References
AGUIRRE, M.; VILLARREAL, O. (1997): «SÁLICA. Un estilo de dirección innovador en un sector tradicional». En ZARRABEITIA (1997).
AGUIRRE, M. (Coord.) (2004): «Análisis de la calidad en la gestión de las PYMEs de la CAPV y su incidencia en los resultados económicos». Documento de Trabajo, Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco y ConfeBask, enero.
AMIDON, D. (2003): «The Praxis of Knowledge Innovation: The case for SMEs». En VV. AA. (2003), pp. 59-72.
ARGYRIS, C. (1992): On Organizational Learning. Blackwell, Cambridge, Mass.
ARGYRIS, C.; SCHÖN, D. (1978): Organizational Learning. Addison-Wesley, Reading, Mass.
ARRIETA, O.; LARRAURI, M. et al. (2003): De la teoría a la práctica del Capital Intelectual: una experiencia pionera en el País Vasco. Cluster del Conocimiento y Ediciones PMP, Bilbao.
BANIÁNDRES, J.; EIZAGUIRRE, A. (1997): «FUCHOSA. La comunicación como motor de cambio, internacionalización y crecimiento». En ZARRABEITIA (1997).
BANIÁNDRES, J.; EIZAGUIRRE, A.; LAKA, J. P.; MUGARRA, A. (1999): «METRO BILBAO. La atención excelente al cliente como motor de gestión». En ZARRABEITIA (1999).
BAÑALES, A.; CHARTERINA, J.; RUIZ, M.; TEJADA, S. (2003): «C.M.I. Aeronáutica S.L. La gestión de la calidad total al amparo del programa PREMIE». En ZARRABEITIA (2003).
BARAÑANO, L.; LANDETA, J.; MATEY, J. (2000): «Grupo INGETEAM. Un proyecto construido sobre la creación de tecnología propia». En ZARRABEITIA (2000).
BEIJERSE, R. (2000): «Knowledge management in small and medium sized companies: knowledge management for entrepreneurs». Journal of Knowledge Management, vol. 4, n.º 2, pp. 162-179.
BENAVIDES, C. A.; QUINTANA, C. (2003): Gestión del conocimiento y calidad total. Díaz de Santos y Asociación Española para la Calidad, Madrid.
BENNER, M.; SANDSTROM, U. (2000): «Institutionalizing the triple helix: research funding and norms in the academic system»; Research Policy, vol. 29; pp. 291-301.
BUENO, E. (2003): «Enfoques principales y tendencias en dirección del conocimiento». En HERNÁNDEZ (2003), pp. 21-54.
BUENO, E.; SALMADOR, M. P. (2003): «Knowledge management in the emerging strategic business process: information, complexity and imagination». Journal of Knowledge Management, vol. 7, n.º 2, pp. 5-17.
BUESA, M.; HEIJS, J.; MARTÍNEZ, M. (2002): «Una tipología de los sistemas de innovación en España». Madri+d, Monografía 5, diciembre, pp. 81-89.
CAÑADA, L. (2000): «La implantación de la gestión del conocimiento en procesos productivos». En VV. AA. (2000), pp. 63-65.
COHEN, W. M.; KEPPLER, S. (1996): «A reprise on size and R&D». The Economic Journal, vol. 106, n.º 437, pp. 925-951.
COHEN, W. M.; LEVINTHAL, D. A. (1990): «Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation». Administrative Science Quarterly, vol. 35, n.º 1, pp. 128-152.
COHEN, W. M.; LEVINTHAL, D. A. (1994): «Fortune favors the prepared firms». Management Science, vol. 40, n.º 2, pp. 227-251.
COOMBS, R.; HULL, R. (1998): «Knowledge management practices and path-dependency in innovation». Research Policy, vol. 27, n.º 3, July 1998, pp. 237-253.
DEBACKERE, K. (2000): «Managing academic R&D as a business at K.U. Leuven: context, structure and process», R&D Management, vol. 30, n.º 4, pp. 323-328.
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2003): Informe Económico Bizkaia 2002. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.
DORRONSORO, I. (Coord.) (2001): El modelo de gestión de las PYMEs vascas de éxito. Cluster del Conocimiento y Ediciones PMP, Bilbao.
ELUSTONDO, N. S. (2002): «La innovación tecnológica y la internacionalización en la construcción de un proyecto empresarial». En VV. AA. (2000), pp. 107-109.
ESPINOZA, R. (2000): «Universidad y empresa en la sociedad del conocimiento», Cuadernos IRC, n.º 7, diciembre, pp. 3-16.
ERAGINKOR (2003): «Fabricación Metales Duros, S.A.L.». En ARRIETA, LARRAURI et al. (2003), pp. 72-76.
ETZKOWITZ, H.; WEBSTER, A.; GEBHARDT, C.; CANTISANO, B.R. (2000): «The future of the University and the University of the Future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm». Research Policy, vol. 29; pp. 313-330.
ETZKOWITZ, H; LEYDESDORFF, L. (1997): Universities and the Global Knowledge Economy: A Triple Helix of University Industry Government Relations. Ed. Pinter. London.
FREIJE, I.; ALÁEZ, M. (2003): «BILBOGAS. La estrategia de penetración a través del desarrollo comercial». En ZARRABEITIA (2003).
GALENDE, J. (2003): «Determinantes, patrones y resultados del proceso de innovación en la empresa española». En NAVAS y NIETO (2003), pp. 27-54.
GAMINDE, N.; MARQUINA, I. (2001): «La gestión del conocimiento en Cementos Lemona». En VV. AA. (2001), pp. 82-86.
GARCÍA, D., LÓPEZ DE GUEREÑO, A.; RUIZ, M. (2000): «ACB. Aplicación de tecnologías avanzadas en un sector maduro». En ZARRABEITIA (2000).
GILSANZ, A.; LERTXUNDI, A.; SAN JOSÉ, L.; TAMAYO, U. (2003): «Jesús Oñate y Hnos., S. A. Calidad en gestión y producción a medida: piezas clave para la competitividad en un sector maduro». En ZARRABEITIA (2003).
GODIN, B.; GINGRAS, Y. (2000): «The Place of Universities in the system of knowledge production»; Research Policy, vol. 29; pp. 273-278.
GOYARZU, A.; IGARZA, R. M.; MARTÍNEZ, U. (1999): «Grupo ARTECHE. Gestión del conocimiento: más allá de la tecnología informática, el desarrollo personal». En ZARRABEITIA (1999).
HAMMERSCHMIDT, A. (1999): «R&D spillovers and the absorptive capacity». Working Paper, Institute for Advanced Studies, Vienna.
HERNÁNDEZ, J. M. (2002): «La gestión del conocimiento en la expansión de Panda software»: En VV. AA. (2002), pp. 27-32.
HERNÁNDEZ, R. (Ed.) (2003): Dirección del Conocimiento: Desarrollos teóricos y aplicaciones. Ediciones La Coria. Fundación Xavier de Salas, Trujillo (Cáceres).
HERNANDO, J. (2000): «La participación como base de la mejora continua». En VV. AA. (2000), pp. 111-113.
IBÁÑEZ, A.; ZABALA, C. (1997): «EB-RIM. Creación y crecimiento de una empresa innovadora». En ZARRABEITIA (1997).
IDÍGORAS, I.; MITXEO, J. (1998): «BATZ, S. Coop. El reto de la tecnología y la calidad en una empresa internacional». En ZARRABEITIA (1998).
—, (2000): «NORBOLSA. Tecnología, calidad y profesionalidad en servicios bursátiles». En ZARRABEITIA (2000).
IRIBAR, M.F.; LARRÍNAGA, M.A. (1997): «MAIER. Organizando el conocimiento para lograr la competitividad». En ZARRABEITIA (1997).
—, (2000): «Grupo Cromoduro. La vigilancia tecnológica y la innovación como claves de futuro». En Zarrabeitia (2000).
—, (2001): «Grupo ITP. La cuatro ‘C’ de la excelencia. Conocimiento, colaboración, comunicación y convencimiento». En ZARRABEITIA (2001).
ITURRIOZ, C.; SÁENZ, J. (1999): «IDOM: la transformación de una empresa de servicios de ingeniería en una empresa global». En ZARRABEITIA (1999).
ITURBE-ORMAETXE, J. (2002): «La gestión del conocimiento en el Grupo Maier». En VV. AA. (2002), pp. 71-76.
JIMÉNEZ, J. L. (2001): «Generación del conocimiento: más allá de la tecnología informática, el desarrollo personal». En VV. AA. (2001), pp. 54-58.
JIMÉNEZ, J. M. (2002): «Aspectos de la eficiencia en la transferencia de tecnología». Madri+d, Monografía 5, diciembre, pp. 67-70.
LARRAURI, M. et al. (2000): El ABC del Capital Intelectual para PYMEs. Cluster del Conocimiento y Ediciones PMP, Bilbao.
LEI, D.; SLOCUM, J.W.; PITTS, R.A. (1999): «Designing organizations for competitive advantage: the power of unlearning and learning». Organizational Science, vol. 2, pp. 78-91.
LEYDESDORFF, L.; ETZKOWITZ, H. (1996): «Emergence of a Triple Helix of universityindustry-government relations». Science and Public Policy, vol. 23, n.º 5; pp. 279-286.
LOGAR, C.M.; PONZURICK, T.G.; SPEARS, J.R.; RUSSO, K. (2001): «Commercializing intellectual property: a university-industry alliance for new product development». Journal of Product & Brand Management, vol. 10, n.º 4, pp. 206-217.
LÓPEZ, M. S.; ARAUJO, A. (2002): «La creación del conocimiento aplicado a la universidad. Dos modelos». Tecnología Administrativa, vol. XV, n.º 36, julio-diciembre, pp. 57-73.
LÓPEZ, N.; MONTES, J. M.; VÁZQUEZ, C. J. (2003-2004): «Fuentes tecnológicas para la innovación. Algunos datos para la industria española». Madri+d, n.º 20, diciembre2003-enero 2004, 15 págs. En http://www.madridmasd.org/revista. Acceso el 22-12-03.
LOWE, J.; TAYLOR, P. (1998): «R&D and technology purchase through license agreements: complementary strategies and complementary assets». R&D Management, vol. 28, n.º 4, pp. 263-278.
LUNDVALL, B.A. (Ed.) (1992): National Systems of Innovation. Pinter, London.
MALUMBRES, J. (2002): «La experiencia de ITP». En VICERRECTORADO DE RELACIONES CON LA EMPRESA DE LA UPV/EHU y PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA (2002), pp. 25-30.
MATEY, J.; ITURRALDE, T.; APAOLAZA, V. (2001): «Inyectametal, S.A. Capacidad innovadora en gestión y pertenencia a un grupo multitecnológico como claves del éxito». En ZARRABEITIA (2001).
MCADAM, R.; REID, R. (2001): «SME and large organization perceptions of knowledge management: comparison and contrasts». Journal of Knowledge Management, vol. 5, n.º 3, pp. 231-241.
MONTES, J. M.; PÉREZ, S.; VÁZQUEZ, C. J. (2002): «La capacidad de aprendizaje de las empresas españolas. Un análisis empírico». Madri+d, Monografía 5, diciembre, pp. 73-80.
MUÑOZ, A.; CORDÓN, E. (2003): «La innovación en la empresa española: influencia de las características del entorno y de la estructura organizativa». En NAVAS y NIETO (2003), pp. 82-102.
NAVAS, J. E.; NIETO, M. (Eds.) (2003): Estrategias de innovación y creación de conocimiento tecnológico en las empresas industriales españolas. Fundación Eduardo Barreiros y Thomson Civitas, Madrid.
NELSON, R. (Ed.) (1993): National Innovation Systems. Oxford University Press, New York.
NONAKA, I. (1994): «A dynamic theory of organizational knowledge». Organizational Science, vol. 5, February, pp. 14-37.
OLASKOAGA, J.; VELASCO, E.; ZAMANILLO, I.; MARTÍNEZ DE ALEGRÍA, I. (2003): «ONA Electroerosión. La pasión por la tecnología al servicio del cliente». En ZARRABEITIA (2003).
PÉREZ DEL PALOMAR, A. (2002): «La gestión de la innovación y el cambio como motor de IDEM». En VV. AA. (2002), pp. 100-106.
PROBST, G.; BÜCHEL, B. (1997): Organizational learning: The competitive advantage of the future. Prentice Hall, London.
QUEVEDO, P. (2003): «Capacidad de absorción, oportunidad tecnológica y esfuerzo innovador: un estudio empírico de sus relaciones en las empresas manufactureras españolas». En Navas y Nieto (2003), pp. 55-79.
QUINN, J. B. (1992): Intelligent Enterprise. The Free Press, New York.
RODRÍGUEZ, A.; ARAUJO, A.; URRUTIA, J. (2001): «La Gestión del Conocimiento CientíficoTécnico en la Universidad: un caso y un proyecto». Cuadernos de Gestión, Nueva Época, vol. 1, n.º 1, pp. 13- 30.
RODRÍGUEZ, A.; CHARTERINA, J.; HARTMANN, P. (2003): «Vinculaciones entre tipos de conocimiento relevantes para la gestión de la I+D en universidades: análisis de un caso». En Irigoyen, G.; Terceño, A. (Eds.): Papers Proceedings 2003. XVII Congreso Anual y XIII Congreso Hispano-Francés de AEDEM. Evolución, Revolución y Saber en las Organizaciones. vol. II. Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) y Université Montesquieu Bordeux IV, Burdeos (Francia), pp. 1323-1336.
RODRÍGUEZ, A.; IDIGORAS, I.; MATEY, J. (2001): «PYMEs excelentes. El caso del País Vasco». Papeles de Economía Española, n.º 89-90, pp. 386-401.
RODRÍGUEZ, A.; RANGUELOV, S.; LANDETA, J. (2002): «R&D&T Capital in Universities: what types of knowledge drive it? A Case Study»; Best Papers proceedings from the 2002 Congress «The Transparent Enterprise. The Value of Intangibles», Madrid, November.
RODRÍGUEZ, A.; RANGUELOV, S.; LANDETA, J. (2004): «University R&D&T Capital: What Types of Knowledge Drive It?». Journal of Intellectual Capital, vol. 5 (pendiente de publicación).
RODRÍGUEZ, A.; RANGUELOV, S.; LANDETA, J.; PANERA, F. (2002): «Gestión de la I+D en las universidades: ¿Qué tipos de conocimiento son relevantes?». Madri+d, Monografía 5, diciembre, pp. 47-66.
RODRÍGUEZ, A.; SAIZ, M.; MATEY, J. (2003): «Las pymes vascas: evolución reciente» Economiaz, n.º 54, 3.er Cuatrimestre, pp. 128-157.
ROSTRUP-NIELSEN, J. (2003): «Política de innovación y relaciones universidad/industria». The IPTS Report, noviembre 2003, pp. 28-35.
RUBIRALTA, M.; VENDRELL, M. (2002): «Hacia un nuevo modelo de transferencia de resultados de la investigación universitaria». Madri+d, Monografía 5, diciembre, pp. 7-14.
SENGE, P. M. (2003): «Leading learning organizations. The Bold, the Powerful and the Invisible». En VV. AA. (2003), pp. 11-25.
SHAND, D. (1998): Harnessing knowledge management technologies in R&D, Knowledge Management Review, vol. 3, 1998, pp. 20-27.
SHELTON, R. (2003): «Knowledge Management in SMEs in the UK critical factors and practice in the UK». En VV. AA. (2003), pp. 53-58.
SPARROW, J. (2000): «Knowledge Features of Small Firms». Working Paper, UCE Knowledge Management Centre, Birmingham.
SPARROW, J.; MATLAY, H.; BUSHELL, M. (2001): «Knowledge Management: The Challenge for Small Business Support». Working Paper, UCE Knowledge Management Centre, Birmingham.
SPARROW, J.; SHELTON, R.; ZETIE, S. (2001): «Alternative small firms construction of knowledge management initiatives». Paper presented at Managing Knowledge: Conversations and Critiques, International Conference. University of Leicester, 10-11 April.
URRUTIA, J. (2002): «Apoyo de la UPV/EHU a la empresa vasca». En Vicerrectorado de Relaciones con la Empresa de la UPV/EHU y Parque Tecnológico de Bizkaia (2002), pp. 41-52.
VASALLO, P. (1999): «The Knowledge continuum-organizing for research and scholarly communication», Internet Research: Electronic Networking Applications and Policy, vol. 9, n.º 3, pp. 232-242.
VENTURA, J.; ORDÓÑEZ, P.; GARCÍA, J.L.; ARIAS, A.M. (2003): Capital intelectual y aprendizaje organizativo. Nuevos desafíos para la empresa. AENOR, Madrid.
VEUGELERS, R. (1997): «Internal R&D expenditures and external technology sourcing». Research Policy, vol. 26, n.º 3, pp. 305-315.
VICERRECTORADO DE RELACIONES CON LA EMPRESA DE LA UPV/EHU; PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA (Eds.) (2002): Encuentro Universidad-Empresa. «La innovación creadora de riqueza». Apoyo de la UPV/EHU a la empresa vasca. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao.
VIEDMA, J. M. (2003): «Nuevas aportaciones en la construcción del paradigma del Capital Intelectual». En HERNÁNDEZ (2003), pp. 71-96.
VV. AA. (2000): Prácticas de gestión innovadora y de éxito en la empresa. Managing 2000. Cluster del Conocimiento, Feria Internacional de Bilbao, SPRI y Ediciones PMP, Bilbao.
VV. AA. (2001): Entorno empresarial del Siglo XXI y gestión del conocimiento. IV Jornadas Internacionales del Cluster del Conocimiento. Cluster del Conocimiento y Ediciones PMP, Bilbao.
VV. AA. (2002): Prácticas de gestión innovadora y de éxito en la empresa II. Managing 2002. Cluster del Conocimiento, Feria Internacional de Bilbao, SPRI y Ediciones PMP, Bilbao.
VV. AA. (2003): Knowledge and innovation as keys to company competitiveness. International Meeting Management Knowledge Innovation 2003. Knowledge Cluster and PMP Editions, Bilbao.
WEIL, S. (1999): «Re-creating universities for beyond the stable state: from Dearingesque systematic control to post-Dearing systemic learning and inquiry». Systems Research and Behavioral Science, vol. 16, n.º 2, March/April, pp. 171-190.
ZAHRA, S.; GEORGE, G. (2002). «Absorptive capacity: A review, reconceptualization, and extension». Academy of Management Review, Vol. 27, n.º 2, pp. 185-203.
ZARRABEITIA, J. (1997): «TVA. La participación como clave de la mejora continua». En ZARRABEITIA (1997).
—, (Coord.) (1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2003): Empresas Avanzadas en Gestión. Cluster del Conocimiento y Ediciones PMP, Bilbao.
ZUBILLAGA, F. J.; VELASCO, E.; INTXAUBURU, G.; ZAMANILLO, I.; CILLERUELO, E.; SÁNCHEZ, F. (2001): «SENER. El compromiso con la innovación, motor para proporcionar valor al cliente». En ZARRABEITIA (2001).
Sección
Artículos