Capital estructural, capacidad de innovación, y rendimiento empresarial en empresas colombianas de base tecnológica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 16-03-2015
Nekane Aramburu Josune Sáenz Carlos E. Blanco

Resumen

En la economía actual, la innovación está considerada como uno de los principales factores de competitividad, si no el más relevante. Tradicionalmente, el estudio de la innovación se ha abordado desde diferentes perspectivas. Recientemente, la literatura sobre gestión del conocimiento y capital intelectual ha aportado nuevos puntos de vista.
En esta línea, el propósito de este trabajo consiste en analizar el impacto de diferentes condiciones organizativas – "capital estructural" – en la capacidad de innovación y en el desempeño de las empresas desde una perspectiva de "capital intelectual" (CI). En lo que a la capacidad de innovación se refiere, se considerarán dos dimensiones de ésta: la generación de nuevas ideas y la gestión de proyectos de innovación.
La población objeto de estudio está constituida por empresas colombianas de base tecnológica. Con el propósito de recopilar información sobre las variables consideradas en la investigación, se diseñó un cuestionario que fue administrado a los directores generales de las compañías que forman parte de la población objetivo. La muestra analizada está formada por 69 empresas y es lo suficientemente grande como para llevar a cabo un análisis estadístico de modelización de ecuaciones estructurales basadas en mínimos cuadrados parciales por medio del software PLS-Graph (Chin y Frye, 2003).
Los resultados obtenidos muestran que el capital estructural explica en gran medida la efectividad del proceso de generación de nuevas ideas y de la gestión de proyectos de innovación. Sin embargo, la influencia ejercida por parte de cada componente específico del capital estructural (diseño organizativo, cultura organizativa, políticas de selección de personal y desarrollo profesional, estrategia de innovación, capital tecnológico y estructura externa) difiere. Por otra parte, la gestión eficaz de los proyectos de innovación es la única dimensión de la capacidad de innovación que ejerce una influencia significativa sobre el desempeño empresarial.

Cómo citar

Aramburu, N., Sáenz, J., & Blanco, C. E. (2015). Capital estructural, capacidad de innovación, y rendimiento empresarial en empresas colombianas de base tecnológica. Cuadernos De Gestión, 15(1), 39–60. https://doi.org/10.5295/cdg.130427na
Abstract 309 | PDF (English) Downloads 298

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección